EMOLTV

Los Bunkers innovan con nueva cinta: fusionan concierto con imágenes del "verdadero" Santiago

El próximo lunes se estrenará "Los Bunkers SCL", producción que revive un importante concierto del quinteto y lo une a escenas de la vida capitalina. "Es una pequeña mirada al Santiago de hace tres años", dice Mauricio Durán.

31 de Agosto de 2016 | 07:18 | Por Francisca Gonzalez C., Emol
SANTIAGO.- Los Bunkers llevan dos años y medio de receso, pero eso no les impide innovar. Los integrantes del quinteto penquista estrenarán el próximo lunes 5 de septiembre un largometraje que recoge el último gran concierto que ofrecieron antes de anunciar que, por un tiempo indefinido, iban a tomarse una pausa. Y aunque se trata de un show en vivo traspasado a la pantalla grande, el filme no es sólo una exposición de lo realizado en el Movistar Arena el 2 de agosto de 2013, sino que se trata de una obra que va un paso más allá.

"Los Bunkers SCL" fusiona en 90 minutos parte del repertorio que expusieron ese día con imágenes que retratan el Santiago de hace tres años. La cámara del director Pascal Krumm—responsable de "Los Bunkers: Un documental by Sonar" (2011)— se enfoca en el espectáculo de la banda, pero también se pasea por las calles de la capital.

El fundador y guitarrista del grupo, Mauricio Durán, explica que la producción "es una pequeña mirada al Santiago de hace tres años. Cuando estábamos haciendo el proyecto, pensamos 'incluyamos imágenes de Santiago que uno le podría mostrar a personas que no lo conocen', para que así se puedan hacer una idea de lo que es", dice a Emol al teléfono desde México, país en el que está radicado junto a su familia.

El registro de imágenes se hizo durante el segundo semestre de 2013, en pleno periodo de campañas presidenciales y marchas por la reforma educacional. Durán apunta que, al ver las secuencias tres años después, "se puede ver que el escenario político ha cambiado bastante en comparación con lo que ocurre ahora. En ese tiempo Pascal fue a grabar al Estadio Nacional, donde la gente gritaba por Bachelet", dice. Lo anterior permite que el largometraje se pueda percibir, además, como un archivo histórico.

La cinta se lanzará luego de tres años porque, tras el receso, Mauricio Durán y demás los integrantes del conjunto— Álvaro López, Francisco Durán, Mauricio Basualto y Gonzalo López— comenzaron a trabajar en otros proyectos. "Nos costó sentarnos a revisarlo", apunta el compositor. Por otra parte, prefirieron esperar para poder estrenarlo en la cadena Cinemark, la cual hace meses les ofreció la posibilidad de exhibirlo en septiembre. El debut en este complejo es relevante para la industria musical y cinematográfica, pues los conciertos de bandas chilenas no suelen llegar a salas, y menos aún a recintos comerciales.

"Tener la película en una cadena de cines permite llegar a otros lugares que no son los centrales. Que se proyecte en Iquique, por ejemplo, me parece fantástico. Esto lo veo como una vitrina para otros músicos, y sirve para que las cadenas se atrevan a pasar contenidos a los que no están acostumbrados", dice el hermano del tecladista Francisco Durán, con quien compuso gran parte del repertorio de la banda.

Inicialmente la cinta se iba a proyectar en siete salas, en las ciudades de Santiago, Concepción, Iquique y Viña del Mar. Pero la rápida venta de entradas lo expandió a Rancagua y La Serena. Además, se añadieron nuevas funciones en la capital.

"Estoy un poco sorprendido, considerando que el grupo lleva dos años y medio inactivo", dice el guitarrista al referirse a la demanda de sus fans por los boletos. "Es bueno ver que hay un interés por la banda aún. Eso es gratificante. A mí me hace sentir muy agradecido de nuestros seguidores".