SANTIAGO.- Se trata de una idea conocida, pero adaptada a 2016. Si en su primera encarnación "El termómetro" permitía que lo televidentes dieran su opinión durante 20 segundos a través del teléfono, hoy se usan redes sociales y smartphones. Porque "Modo termómetro", el espacio periodístico de contingencia y corte político dará la opción a quienes están en sus casas de hablar de los temas que más les interesa, pero mandando videos de también 20 segundos, que se enviarán a través de WhatsApp, Facebook y Twitter.
Porque la idea central tras esta nueva versión, que debuta el lunes a las 22:30 en CHV y tiene nuevamente como conductor al periodista Iván Núñez, es basarse en la opinión de las personas comunes y corrientes y que, sobre eso, se manifiesten los expertos o políticos que asistirán al estudio.
Para el productor ejecutivo del espacio, Rodrígo García, el llegar con un nuevo programa de actualidad, contingencia y política tras el fin de "Tolerancia Cero" conlleva una doble responsabilidad, pero no se relaciona con el histórico espacio.
"Tiene que ver con levantar un programa prime. Pero la responsabilidad más grande es que efectivamente queremos representar la opinión de la gente, sintonizar con los temas por los que la gente está indignada, lo que le molesta. Esa representatividad es la que nosotros nos hace sentirnos diferentes a 'Tolenancia Cero', porque era una conversación de gente que dominaba temas del mundo político", dice García y explica: "Este es un programa hecho y construido para que la gente opine respecto a las materias que a ellos les molestan, que a ellos les indignan, con invitados de primera línea. Si vamos a hablar de cualquier tema, queremos tener a los involucrados de primera línea y la opinión de la gente, que ellos se hagan cargo de la opinión de la gente".
El espacio va al aire el mismo día que "En buen chileno", el programa de política de Canal 13, pero no se topan en horario porque el espacio de la señal de Luksic comienza recién a las 23:30 horas. Además, García asegura que son diferentes porque "Modo termómetro" no tiene un panel estable. "Quienes aparecen en cada capítulo están relacionados con la noticia en desarrollo, como invitados —pueden haber mínimo dos y máximo cuatro—, hay personas con posiciones contrapuestas: queremos que se convierta en una discusión que pretende recoger la opinión de todos los sectores".
Para García, si bien van a tratar temas recurrentes como salud, aborto, delincuencia, fútbol o deudas, hay un factor clave: "Queremos abrir al debate ciudadano, no del mundo político ni los expertos". Y agrega: "Son los temas que le interesan a la gente, más que la política técnica". De todos modos, aclara que si perciben que hay interés en temáticas como las elecciones municipales, esto se sumará a la discusión semanal. "Las redes sociales nos van guiando sobre cual son los temas que interesan".
La "columna" sobre Rafael Garay
Si bien Facebook y Twitter son el gran punto de referencia, hay un sondeo de parte del equipo a través de una especial de columna. "Todos los días Iván Núñez hace una editorial en el fanpage del programa en Facebook. Es una columna en video en que Iván habla sobre del tema en desarrollo, sobre la noticia del día, un tema en particular y ahí vamos a capturar cómo reacciona la gente, evaluamos cuál es el tema más importante para ellos y lo convertimos en un programa de televisión el día lunes. Esto es
algo que hizo ayer con el tema sobre la desaparición de
Rafael Garay que no sólo es llamativa a nivel periodístico, sino que afecta a Núñez en lo personal: sería uno de los afectados en términos económicos por haber invertido dinero en la empresa del
economista.
Finalmente, García explica que aunque inicialmente la temporada dura hasta diciembre, el espacio se podría mantener al aire por más tiempo. "La intención del equipo, de Iván y mía, es que el programa se convierta en la línea editorial que represente al canal" Programa de contingencia y de corte político. Si los resultados son cercanos a lo que se espera, volveríamos en marzo y estaríamos todo el año al aire".