El médico intensivista Rodolfo Neira conduce los 12 capítulos del programa.
Canal 13
SANTIAGO.- Agregar "conciencia a la ciencia", así describe el médico Rodolfo Neira el objetivo del nuevo programa del canal 13C "Síntoma chilensis". El espacio que debuta este viernes busca visualizar las distintas realidades médicas que viven los chilenos, y cómo a través de la prevención se pueden evitar patologías comunes que están afectando a la población.
Sobre el debut del espacio, el especialista habló con Emol y enfatizó en la nueva manera de tratar a los enfermos, dándole un vuelco a la medicina tradicional y empoderando más al paciente. "Lo que quiero mostrar es el enfoque preventivo aparte del enfoque clásico alópata, que es la medicina tradicional y la cual practico, pero siento que le falta más fuerza a la parte preventiva", sostuvo.
"Lo que tratamos de hacer acá es enfocarnos en lo que existe como patología que está viviendo el chileno día a día, cómo es la aproximación alópata que tienen esas enfermedades y cómo podemos, a través de los cambios de hábitos de nosotros mismos, poder tratar de enfrentar esa patología que fue capaz de enfermarnos", añadió el intensivista, médico especializado en el tratamiento y curación de enfermos graves.
Durante los doce capítulos que conforman el programa, el conductor recorrerá distintas partes de Santiago mostrando los síntomas y patologías que usualmente aquejan a las persones. En algunas ocasiones tomarán casos específicos para dar un breve seguimiento. Cada uno de los episodios se enfocará en distintos temas como el envejecimiento, el embarazo, la piel y otros más.
En relación a los casos o temas más comunes que se verán en el programa, Neira los asoció a la poca prevención y conciencia que tienen las personas sobre el envejecimiento. "Sabemos muy poco sobre él como un proceso natural y tratamos de detenerlo a como dé lugar", admitió. Sumado a esto, pudo constatar que hay un incremento de las patologías metabólicas como la diabetes. "Son (enfermedades) muy prevalentes y que van aumentando día a día en nuestro país. También mostramos herramientas que disponemos nosotros en el día a día para ir frenando estas alteraciones metabólicas y tratando de poner un poco de pausa en nuestra vida y con eso generar cambios que puedan condicionar una recuperación de la salud", agregó.
Rodolfo Neira:
"Sabemos muy poco sobre el envejecimiento como un proceso natural y tratamos de detenerlo a como dé lugar"
La actitud del enfermo es fundamental, según el médico, para adoptar nuevas terapias, mezclando la tradición con lo que él llama la "revolución del sentido común": "Lo más importante que mostramos es cómo se pueden complementar tanto la medicina tradicional, con un enfoque más holístico, donde tenga que ver y donde participe el paciente, que no sea paciente sino que sea un activo dentro de su enfermedad, que sea protagonista de su recuperación", dijo el profesional.
En televisión, la introducción de esta corriente, según Neira ha ocurrido "de forma natural", ya que de a poco "se están rompiendo los paradigmas" de la medicina que manejan los síntomas al revés y al derecho.
Sin embargo, hay algo que el intensivista aseguró aún no logra la escuela tradicional: curar de raíz las enfermedades y revertirlas. "Es mucho más difícil y ahí entonces viene el sentido común, donde al darnos cuenta de esos resultados tan pobres empiezan a buscar otras tendencias, ya sea por nutrición, por técnicas contemplativas, van metiéndose con otras herramientas que les permiten ser más sabios y felices", finalizó.