EMOLTV

Los expertos opinan: ¿Es Pablo Larraín el mejor cineasta de Chile?

El realizador nacional fue elegido "Director internacional del año" por la revista Variety. El título otorgado por la prestigiosa publicación llega tras los buenos resultados que ha obtenido con "Jackie" y "Neruda" en festivales como Toronto, Venecia y Cannes. Especialistas entregan aquí su opinión respecto al trabajo del cineasta.

05 de Octubre de 2016 | 15:00 | Por Francisca Gonzalez C., Emol
¿Es Pablo Larraín el mejor cineasta de Chile en la actualidad?
Carlos Núñez
Fundador y director artístico de Sanfic, Productor de Storyboard Media.
Para mí sí. El aporte de Pablo ha sido muy positivo para el cine chileno. Su carrera va hacia arriba y en ese contexto ha sido reconocido en festivales internacionales y por los críticos, así como también por la audiencia. "Neruda" y "Jackie" han tenido una buena evaluación en el extranjero, y ésta última es una película muy interesante. Natalie Portman está realmente genial, da una de sus mejores actuaciones de los últimos años, y eso habla muy bien de Pablo y de cómo dirige actores de ese nivel.
Daniel Olave
Periodista y crítico de cine.
Sin duda. Creo que el trabajo que ha hecho Pablo tiene dos aristas súper importantes: por una parte está su talento —es un cineasta obsesivo, con ideas súper claras, con temáticas exploradas a un nivel bien personal—, y que de alguna manera mostró una capacidad para desarrollarse muy potente a nivel profesional... Por otra parte, hace un trabajo con su productora (Fábula) que permite apoyar a otros directores jóvenes, como Marialy Rivas, Sebastián Lelio o Sebastián Silva. Y además hace buena televisión.
Leopoldo Muñoz
Periodista y crítico de cine.
No. porque me ha tocado ver un montón de películas chilenas durante los últimos 22 años y creo que no es el que tiene la carrera de mayor significancia en términos artísticos. Él, junto a Fábula, han sido muy hábiles para instalar sus películas en festivales, y tener al repercusión que ha tenido. Variety ha visto a un cineasta de mucho interés, pero no me parece el más interesante de la escena actual. Está Sebastián Lelio, Alejandro Fernandez Almendras, José Luis Sepulveda. Larraín ha hecho un carrera privilegiada, pero sus temas los filma para el mármol, trata de generar memoria con su películas. A través de su cine está recreando la historia desde un peculiar punto de vista que él presenta. Pero en términos de industria, sí es el cineasta de exportación.
Raúl Camargo
Director artístico del Festival de Cine de Valdivia.
En conjunto con Ignacio Agüero y José Luis Torres Leiva, sí. Pablo ha desarrollado una carrera donde a su manejo de la tensión narrativa le agrega una estética muy particular, pero buscando caminos distintos a los tradicionales en términos de guión. Ha tenido la humildad de llamar a escritores y dramaturgos para doblar sus propuestas. Tiene una postura no tradicional y eso es lo que le ha granjeado tanto apoyo de público internacional.
Ana Josefa Silva
Periodista y crítica de cine.
Desde mi personal punto de vista, no. No es mi favorito. Prefiero la filmografía de Matías Bize, pero lo que ocurre con Pablo Larraín, más allá de las sensibilidades que uno tenga, es que tiene una cantidad de cualidades y condiciones que justifican el nivel que ha llegado. Un premio tan importante como el de Variety —que es la biblia del cine desde sus inicios— se le entrega porque es un cineasta pulcro, que trabaja con cuidado el tema de la imagen, que es la base del cine...Me parece del todo razonable lo que le está ocurriendo, porque así como tiene la sensibilidad de ocuparse del tema de la imagen, ha sabido con su productora relacionarse con el mundo del cine y eso no es poco, ni tampoco es una especie de accesorio. Es demasiado importante. El arte existe en función de un espectador a quien llegar. Y Pablo Larraín dice siempre: "me interesa que mis películas se vean". Porque él sabe que esto tiene que llegar al público. El conjuga una serie de cualidades que no habíamos visto antes. Yo lo admiro profundamente.
Antonella Estévez
Periodista, editora Cinechile. Directora de FemCine. Investigadora. Magister en Teoría e historia del arte.
Me parece que esa respuesta depende de a quién se le pregunte. En este caso Variety lo escogió con razones que tienen que ver con la imagen que Pablo Larraín ha instalado fuera del país. Me parece que ha sido extremadamente eficiente en escoger temas que puedan causar un interés internacional, y ha generado redes que le permiten llegar con esos temas y con esas películas muy bien manufacturadas desde "Tony Manero" hacia adelante, a espacios internacionales de gran visibilidad. A mí me parece que películas como "Tony Manero" o "Post Mortem"— independiente del contexto específico que se hayan hecho hablando de la dictadura—, no hablan directamente de la dictadura, sino que de personajes específicos que aún estando cruzados por su contexto, podrían existir en otros contextos. "No" y "Neruda" son películas de gran visibilidad porque tienen mucho que ver con lo que el mundo espera ver y saber respecto de Chile. Es un muy buen director de equipos y por lo tanto genera productos de muy alta factura, y eso mezclado con lo anterior, con temáticas que son muy interesantes en el exterior, claro, permiten que hoy sea catalogado como el director chileno más interesante. Pero específicamente en ese contexto. Quienes vemos más cine chileno, que podemos verlo desde acá adentro, hay otros directores que pueden ser tan o más talentosos que él.
¿Crees que, a nivel internacional, podría estar en algún momento a la altura de Raúl Ruiz?
Carlos Núñez
Fundador y director artístico de Sanfic, Productor de Storyboard Media.
Creo que le falta. Raúl Ruiz hizo toda su carrera en el extranjero y Pablo va en esos pasos, pero no es el mejor director de la historia. Raúl Ruiz hizo más de 100 películas y trabajó con actores y técnicos históricos. Si Pablo sigue en la senda que va, puede llegar muy lejos también y hacer una carrera en el extranjero y consolidarse. Raúl Ruiz es una vara muy alta, pero Pablo va hacia allá.
Daniel Olave
Periodista y crítico de cine.
Raúl Ruiz es incomparable. Sus universos fílmicos son muy distintos. y Raúl siempre fue a contrapelo. Sus películas no tenían éxito comercial, y Pablo pasó de películas vistas por de 20 mil espectadores ("Tony Manero", 2008) a 200 mil ("No", 2012). Raúl siempre estuvo en un camino distinto. Vivió en su propio mundo y creó un universo propio. Convertirse en el director chileno más importante apareció de la nada. No creo que haya habido una planificación de cómo quería hacer su carrera. Dudo que haya nunca en Chile un director de la genialidad de Ruiz. Lo de él trasciendo lo chileno.
Raúl Camargo
Director artístico del Festival de Cine de Valdivia.
A Ruiz hay que sacarlo de Chile, y hay que agradecer que su platillo volador aterrizó en el sur. Él escapa de toda lógica, es un genio mundial, entonces intentar igualarlo es muy injusto para cualquier otro cineasta, sea de la calidad que sea. Pablo está en el Olimpo del cine nacional. Sin duda alguna estaría en en el top cinco, si hiciéramos uno. Y es un cineasta que ya está en la historia.
Ana Josefa Silva
Periodista y crítica de cine.
Absolutamente, además con una gracia adicional. Que Raúl Ruiz hizo su carrera fuera de Chile, por las circunstancias que sean. Pablo no, él es un cineasta internacional. El ha hecho una carrera muy bonita, porque partió como cualquiera, ha sabido conseguir que sean visualizadas sus obras... Ha ido avanzando, son mejores sus películas posteriores que las primeras. Ha llegado a ser fichado por HBO, que no es algo menor, no es al ojo. Hay una valoración de él. Y eso lo ha conseguido desde acá.
Antonella Estévez
Periodista, editora Cinechile. Directora de FemCine. Investigadora. Magister en Teoría e historia del arte.
Creo que van por caminos distintos. Raúl Ruiz hizo casi toda su carrera en el exterior. Es un director personalísimo, que a lo largo de toda su basta cinematografía, siempre estuvo proponiendo temas y estuvo bastante desligado de lo que estaba de moda o de lo que era interesante para el mundo de los festivales o del público en ese momento. Y me da la impresión que Larraín es un tipo que está muy pendiente de qué puede ser interesante. Eso también porque Larraín trabaja con productoras internacionales en Europa, Estados Unidos y también en Chile, que están constantemente dándole feedback respecto a sus guiones, películas, y de esa manera "Neruda" fue desarrollada. A pesar de ser un director con un punto de vista muy específico y una mirada muy interesante, es un director que está adentro de un circuito y escucha a ese circuito. Me da la impresión que el cine de Ruiz nos demuestra que él estaba más interesado en su propio mundo interior y lo que a él le interesaba contar. Y eso lo convirtió en un director de culto y un director muy reconocido, no necesariamente popular, pero sí un maestro para todos los que amamos el cine.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?