EMOLTV

The Strypes y su debut en Chile: "Queremos hacer conciertos en que la gente se vuelva loca y disfrute"

Evan Walsh, el baterista del cuarteto del pequeño pueblo irlandés de Cavan, habla de su visita al país el próximo 21 de octubre y analiza el modo en que enfrentan su carrera. "Creo que ser irlandeses es una gran parte de nuestra identidad como banda", dice.

15 de Octubre de 2016 | 15:03 | Por Carolina Cerda M., Emol
imagen

Foto promocional de la banda irlandesa.

The Strypes
SANTIAGO.- Cada cierto tiempo la prensa británica elige a una banda que le llama mucho la atención. En 2013, eso ocurrió con The Strypes, un grupo que no podía dejar de ser llamativo tanto por su sonido que partió mezclando blues y rock de los sesenta, setenta y décadas anteriores. Algo particularmente interesante si los creadores de las canciones tenían entre 15 y 17 años al lanzar su primer disco "Snapshot" (2013).

El año pasado, la banda formada por Ross Farrelly (voz, harmónica), Josh McClorey (guitarra, voz), Evan Walsh (batería) y Peter O'Hanlon (bajo) tuvo un año particularmente bueno. Editó "Little Victories", teloneó a Foo Fighters y fue objeto de "The Strypes: Best Thing Since Cavan", un documental dirigido por Julian Temple, quien ha retratado a bandas como Sex Pistols y músicos como Joe Strummer o Keith Richards, con quien trabaja en la cinta "Keith Richards: The Origin of the Species".

Este 21 de octubre el cuarteto debutará en Chile, con un concierto en que, según su baterista contó a Emol, tocarán material de sus dos discos y también novedades.

¿Qué puedes adelantar del show que harán en el país?
-Vamos a tratar de que la tocata que hagamos sea lo más emocionante posible. La típica presentación que hemos hecho durante el último año mezcla canciones de nuestros dos discos y algunas canciones nuevas, porque en este momento estamos trabajando en un nuevo disco. Ojalá podamos tocar un par de ellas. Estamos tratando de hacer el show lo más veloz y enérgico que podamos. Queremos hacer conciertos en que la gente se vuelva loca y disfrute, ese es nuestro objetivo. Ya pasó un año desde que salió el disco anterior, entonces estamos muy entusiasmados de hacer algo nuevo. De hecho, volveríamos al estudio después de volver de Sudamérica. Eso implicará que lo que toquemos en conciertos va a cambiar desde ahí en adelante.

¿Podrías compartir más detalles de estas canciones?
-Ya llevamos unos meses trabajando en las canciones y tenemos muchas ganas de trabajar lo más rápido que podamos. Ojalá hagamos un disco del cual todos estemos orgullosos y lo podamos lanzar el próximo año.

¿Ha habido un cambio en el proceso creativo desde que partieron?
-Esto ha cambiando mucho en el último año, se ha vuelto más variado. Josh había sido el compositor principal en los últimos dos discos, pero Pete escribió un par para el último y ahora Pete y yo estamos escribiendo canciones juntos, y hay varias que hemos compuesto juntos. A veces Josh escribe lo básico y todos hacemos los arreglos juntos, así que las ideas de todos entran a la mezcla y también las vamos cambiando en el camino. Hay varias canciones de Josh y otras de Pete y mías, luego entra Ross y el modo en que las interpreta les da un toque que no habíamos imaginado. Es un trabajo bien compartido en que todos tenemos la oportunidad de colaborar en la canción. Todos hemos crecido un poco en esto.

¿Cómo crees que ha definido el modo en que perciben a la banda el hecho de que son tan jóvenes?
-La gente tiene una percepción extraña de eso y somos un poco escépticos cuando escuchamos hablar del tema de la edad. Pero ahora eso se ha ido convirtiendo cada vez en un tema menor, porque estamos entrando a nuestros veintes. Josh tiene 21, Pete los va a cumplir en dos meses, Ross tiene 19 y yo ya voy a cumplir 20. Tenemos edades bastantes normales ahora.

Cuando pienso en una banda joven que está haciendo sus primeros discos no me los imagino de 30 o 40 años, sino que en sus últimos años como adolescentes o el principio de sus 20. Esa es la edad en que la gente parte sus carreras en bandas de rock and roll.

Puedo entender que llamara la atención cuando partimos y teníamos 14 y 15 o algo así, cuando nos convertimos en una banda porque eso tiene valor en sí mismo, pero eso cada vez se ha vuelto menos tema. Pero nosotros estamos influenciados por muchas bandas que tenían 17 o 18 y estaban haciendo discos.

Es recién desde las últimas generaciones que la gente ha empezado a envejecer en la edad en que empiezan a hacer música... Creo que ninguno de nosotros nos gustaría dejar de estar en una banda con el paso del tiempo. La gente de todas las edades debería poder hacerlo, pero es bueno partir jóvenes.

Ya han trabajado con Julian Temple y han abierto para Foo Fighters. ¿Cuáles son sus planes futuros?
-
Nosotros no tenemos ideas tan claras en ese sentido. Nos han preguntado eso, porque hemos tenido mucha suerte en cuanto a lo que hemos podido hacer tan al comienzo y trabajar con gente como Julian Temple ha sido una experiencia impresionante, y piensas en qué haremos tras eso. Nuestra ambición es seguir existiendo como banda, algo bastante difícil de hacer en la industria musical actual, los grupos deben trabajar mucho para mantenerse bien en lo financiero, emocional y todo aspecto. Se debe salir mucho de gira y editar mucha música, entonces hacer este trabajo es nuestra ambición: mantener la banda y tocar por el mayor tiempo posible. Queremos terminar el disco rápido y quedar felices con él, y que nos aseguremos de que las canciones sean lo mejor que podemos hacer, además de lanzarlo el próximo año. Esas son nuestras ambiciones. No nos interesa agotar grandes estadios, no me molestaría realmente si no tocamos en el Madison Square Garden.

¿Crees que esta visión del negocio responde a que no son de Estados Unidos ni el Reino Unido, sino que de Irlanda?
-Sí. Creo que ser irlandeses es una gran parte de nuestra identidad como banda, es algo que llevas contigo. Además, no somos de una ciudad, sino que de un pueblo en la mitad de Irlanda, donde no hay una escena musical muy grande. Es un pueblo pequeño, pero es bastante inusual y hay mucho interés en las artes: hay exposiciones y obras de teatro. Aún así, los irlandeses tenemos una mentalidad en que no te dejas llevar por las cosas que haces y te mantienes equilibrado.

Creo que nosotros estamos de acuerdo con esa manera de mirar el mundo, entonces no nos ha afectado realmente en un modo que se podría esperar. Ninguno tiene un plan ególatra, somos felices con ser tipos normales y seguimos viviendo en nuestro pueblo, sólo ocurre que nuestro trabajo es hacer música, grabar discos, viajar y tener grandes experiencias. Son oportunidades que la gente no suele tener muy seguido, así que tenemos mucha suerte en ese aspecto, pero no nos ha afectado o se nos ha subido a la cabeza. Todos nos sentimos cómodos en nuestras casas. Entre más viajamos, más felices estamos en nuestras casas. Nos encanta viajar, pero también volver a nuestras casa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?