EMOLTV

Por falta de programas infantiles en la TV, niños optan por espacios no aptos para sus edades

Según un estudio realizado por el CNTV, la televisión infantil ha disminuido un 8,5% en los últimos seis años, razón por la que el público entre los 4 y 17 años deben recurrir a otras fuentes de consumo.

16 de Diciembre de 2016 | 08:20 | Emol
imagen

"Puerto papel" es uno de los pocos programas infantiles que se estrenaron este año en la TV abierta.

TVN
SANTIAGO.- En los últimos seis años, la programación infantil en la televisión abierta ha disminuido un 8,5%, cifra que ha preocupado al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) debido a que los menores de edad están optando por espacios no aptos para sus edades.

Según un estudio realizado por el organismo y publicado por El Mercurio, en 2015 sólo 2.470 horas, de las 54.592 de televisión, fueron destinadas a programas dirigidos a niños y adolescentes. Los números refuerzan el pensamiento del CNTV y han hecho que el público entre 4 y 17 años recurran a otras fuentes de consumo como los servicios de streaming y programas no adecuados para sus edades.

"El consumo de programas de televisión por internet es una tendencia entre los niños de todos los estratos sociales, sin distinción. Por un lado, eso satisface las demandas infantiles, pero, por el otro, genera preocupación por la mayor posibilidad de acceder a contenidos inadecuados", aseguró el presidente del organismo, Óscar Reyes.

Entre los programas que más ven los menores se encuentran realities, espacios como "Morandé con compañía" y teleseries nocturnas.

Además, el estudio recalcó que la TV abierta sólo representa el 13% de la TV que consumen los niños, ya que en su mayoría lo hacen por la TV de cable, la cual tiene el 55% de las preferencias. Entre los canales más vistos se encuentran Disney Channel y Cartoon Network. Mientras que el 18% lo hace por portales de internet.

"Hay una deuda pendiente con el público infantil en los últimos años. La oferta está concentrada, principalmente, en la televisión de pago, y hay un 35% de la población que no tiene acceso a esta. Lamentablemente, los niños pertenecientes a los hogares más pobres del país son quienes están en mayores condiciones de desigualdad al tener un menor acceso a programas infantiles", afirmó Reyes.