Nicanor Parra en Las Cruces, alrededor del año 1997.
Archivo La Segunda
SANTIAGO.- La zona bautizada como
"El litoral de los poetas", sumó a su patrimonio un nuevo hito: la sepultura del antipoeta
Nicanor Parra, quien falleció a los 103 años de edad el pasado martes y fue enterrado en su casa en
Las Cruces dos días después. Junto a
Pablo Neruda en
Isla Negra y
Vicente Huidobro en
Cartagena, Parra se convierte en el tercer poeta nacional en ser enterrado en el sector que abarca 10 km del litoral central.
Seguramente, con la noticia del entierro de Parra en su propia casa en Las Cruces muchos se preguntaron ¿también uno puede pedir ser enterrado en su propiedad?.
Lo cierto es que en Chile el
Código Sanitario solo permite hacer entierros en
cementerios autorizados, pero hay casos en que se pueden realizar en domicilios propios, siempre y cuando se cumpla con una serie de requisitos. Hace pocos días,
El Mercurio detalló que por ejemplo,
se debe certificar que el fallecimiento no fue producto de una enfermedad infectocontagiosa y
que la superficie del inmueble cuente con cierre perimetral.
La Seremi de salud de la Quinta Región, María Graciela Astudillo dijo a la publicación que se habían "verificado los requisitos por lo que la solicitud de la familia Parra cumplió con lo exigido. Además, se respetó las dimensiones y profundidad de la sepultura según se estipula en el Código Sanitario".
Tal como lo pidió entonces, Parra descansa frente al mar en el patio del hogar que refugió durante más de veinte años.