Cortesía Teatro Municipal de La Pintana
SANTIAGO.- El 6 de marzo de 2018 se inauguró el Teatro Municipal de La Pintana, una construcción de primer nivel y de acceso gratuito, con 704 butacas, equipado con tecnología de última generación en sonido e iluminación y con accesos para personas con movilidad reducida.
A un año del día en que el teatro abrió sus puertas, ya se pueden ver los primeros frutos. "Ha sido un año movido. Hemos tenido varias líneas. La formación de audiencias, el fortalecimiento de los elencos estables y una programación variada", dice a Emol la directora Verónica Tapia.
En diciembre de 2018 ya se habían realizado
180 actividades, que convocaron a más de 75 mil asistentes y 100 compañías de teatro, danza y otras artes. Y durante los primeros meses de 2019 se realizaron
77 actividades en 40 espacios públicos de la comuna, incluyendo el teatro, y que atrajeron a unas 15 mil personas, según datos aportados por el centro cultural.
Asimismo, durante este primer año se desarrollaron cuatro elencos estables en el teatro, los que han tenido gran éxito: la Compañía Municipal TeAbrazo Teatro; el Ballet Folclórico Municipal; el Ballet Municipal y la Orquesta Municipal, compuesta por la Orquesta Juvenil y la Orquesta Infantil.
Tapia cuenta que la formación de estos elencos nació de las ganas de la alcaldesa (Claudia Pizarro, DC) de tener una escuela de ballet. "Nosotros quisimos plasmar ese sueño a ver cómo nos iba. Ingenuamente pensamos que con 50 niños andaría muy bien esta escuela. La sorpresa que nos llegó es que en la primera inscripción tuvimos 500 niñas y niños", revela.
Crédito: Cortesía Teatro Municipal de La Pintana
La directora precisa que actualmente hay 850 niños en ballet, 60 en teatro, 70 en ballet folclórico y 40 en la orquesta.
"Eso quiere decir que no hay falta de interés por el arte y la cultura en esta comuna, sino que solamente faltaba este abanico de oportunidades y abrir el espacio para la comunidad", reflexiona Tapia.
Dado que los espectáculos son gratuitos para las personas que asisten al teatro, la organización ha establecido convenios de colaboración con diferentes instituciones culturales y se mantiene postulando a proyectos.
Según información del Ministerio de las Culturas, algunos de los acuerdos y alianzas se establecieron con: Santiago a Mil, Famfest, CorpArtes, Fundación Entepola y el Consejo Nacional de Televisión.
Desafíos para 2019
Al ser consultada por los retos de este nuevo año, Verónica Tapia afirmó que uno de ellos es formar la Corporación Municipal de Cultura cuya creación fue aprobada hace dos semanas.
Asimismo, Tapia afirma que otros desafíos son: generar convenios internacionales, convertirse en preferencia no solo para las personas de La Pintana sino también para personas de otras comunas, y realizar intervenciones en el sector durante el año, para que aquellas personas que no pueden ir al teatro puedan disfrutar de "arte y cultura de calidad".
"Yo creo que logramos todos los objetivos que teníamos para el 2018 y los superamos realmente", concluye Tapia.