Las mujeres de una localidad en Estados Unidos se han vuelto víctimas de una plaga mortal y solo queda una niña de unos 10 años acompañada de su padre, quien le pide se haga pasar por un niño para facilitar su supervivencia. Esa es parte de la trama de "Luz de mi vida", el sombrío y profundo filme escrito, dirigido y protagonizado por Casey Affleck.
En medio de un ambiente apocalíptico, Affleck interpreta a un padre que se desvive por cuidar a su hija Rag (
Anna Pniowsky) para mantenerla con vida ante un mundo hostil y vengativo. Pero Rag es curiosa e inquieta, lo que los llevará a tensos momentos.
La cinta, que transita entre casi una absoluta tranquilidad en medio de oscuros bosques y una penumbrosa ciudad, apuesta por un tono melancólico que se da con extensos diálogos de padre e hija, mientras las cámaras los siguen de cerca buscando esas expresiones de angustia ante la inmensa soledad de un mundo destruido.
Foto: Cinetopia
La historia en sí requiere paciencia, porque Affleck apuesta por las escenas en calma que no tienen grandes diferencias entre ellas, pero que al entrelazarlas logran dar sentido a un final reflexivo que al mismo tiempo no se vuelve sobresaliente.
Este debut en la dirección del actor ganador del Oscar por "Manchester junto al mar" (2016), es en resumen un relato dramático de supervivencia que está lejos de la acción que se espera de un filme calificado de "trama apocalíptica".
Foto: Cinetopia
"Luz de mi vida", que tuvo su estreno en el Festival de Cine de Berlín en febrero pasado, llega a la cartelera nacional este jueves con funciones limitadas.