Mostrar a las personas privadas de libertad en ese momento único en que se abren las puertas y salen a enfrentarse a una vida fuera de las rejas, es lo que busca "Libre", la docuserie dirigida y creada por Juan Pablo Sallato que se estrenará el próximo 12 de agosto en TVN.
La producción ganadora de un Fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y que cuenta con el apoyo de ProChile, tiene ocho episodios, cada uno de los cuales sigue el caso de una persona en particular.
"Es un abanico bien variado, que da cuenta bastante bien del sistema carcelario que tenemos y las herramientas que les está entregando a las personas privadas en libertad para salir a enfrentarse al mundo", explica Sallato a Emol.
El proyecto comenzó a gestarse en 2017 y un año después se adjudicó el Fondo del CNTV, para luego iniciar el proceso de rodaje. Los casos fueron elegidos mediante el trabajo de investigación realizado por un equipo liderado por el periodista Rodrigo Fluxá y con la colaboración de Gendarmería.
8episodios de 42 minutos cada uno tiene "Libre"
"Tenían que calzar con los tiempos de producción y que esas personas cumplieran condena o existiera la posibilidad de que salieran en libertad en las fechas en que estábamos produciendo la serie. Entonces, fue una investigación bastante compleja", asegura Sallato.
A juicio del creador y director de "Libre", no hay un caso más especial que otro, sino que todos lo son al mismo nivel. "Son vidas fuera de lo común, son vidas complejas y que nos parece relevante de llevar a la pantalla sobre todo por TVN. Creo que programas como este dan sentido a la televisión pública, donde se pueden elevar temáticas de interés nacional que invitan al diálogo y, en este caso, si el sistema penal y carcelario que tenemos, basado en el castigo, está siendo efectivo para la reinserción, donde a todas luces parece ser que no", sostiene.
¿Por qué hay que ver "Libre"? "Se habla mucho sobre la delincuencia, pero poco sabemos y hemos escuchado de las vidas de estas personas. En general solo es noticia cuando cometen un delito, es por esto que la serie busca capturar el momento cuando salen de la cárcel después de haber cumplido la condena y constatar in situ si el castigo que han recibido les está entregando herramientas para cambiar su vida. Y si ese a veces genuino intento choca con una realidad opuesta a sus posibilidades", responde Juan Pablo Sallato.
"Libre" es de Villano, productora de "Ojos Rojos", el documental más visto de la historia de la cinematografía chilena; "Matar a Pinochet", nominada a los próximos Premios Platino; y la serie "La Cacería".