El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer este jueves los
proyectos audiovisuales que resultaron
ganadores de la 29ª versión del
Fondo CNTV, que en esta oportunidad adjudicó un total de
4.232 millones de pesos.
Para la edición 2021 del concurso
postularon 236 proyectos, de los que 22 fueron beneficiados. En concreto, se adjudicaron recursos cuatro iniciativas regionales, tres series históricas, tres programas de no ficción, 2 producciones de ficción, tres programas para el público preescolar, dos nuevas temporadas, dos proyectos infantiles para menores de 6 a 12 años y 3 iniciativas de procedencia local o local de carácter comunitario.
"El Fondo CNTV es una oportunidad real y una forma concreta de apoyar a la industria creativa después de un período tan complejo como ha sido el de la pandemia", sostuvo Carolina Cuevas, presidenta del CNTV.
Cuevas agregó que durante casi tres décadas, el Fondo CNTV "se ha convertido en un
pilar de cientos de proyectos audiovisuales" y puso como ejemplo a "El Agente Topo", la galardonada película documental de Maite Alberdi que se adjudicó recursos en 2015.
"La industria audiovisual y en particular la televisión, atraviesa por profundos cambios. Podrán cambiar las tecnologías y plataformas, las formas y hábitos de consumo audiovisual, sin embargo,
lo que nunca cambiará es la importancia y valoración de un buen contenido, un contenido de calidad", enfatizó la presidenta del CNTV.
"Antonio", programa ganador en categoría ficción.Adaptación de un clásico y nueva serie documental de Maite Alberdi entre proyectos destacados
Entre las producciones históricas beneficiadas este 2021, destaca
"La Pérgola de las Flores, la serie", una adaptación del clásico del teatro chileno, de la dramaturga Isidora Aguirre. Será dirigida por Gabriel Díaz y producida por Sergio Gándara - Parox.
Asimismo, la actriz
Vanessa Miller dirigirá "Bravura Plateada: Cecilia la Incomparable", una serie biográfica y musical sobre la cantante de la llamada Nueva Ola y figura fundamental de la música chilena. En la producción, que
cuenta con la autorización de la artista, Cecilia" abre su historia, testimonio de la diversidad sexual, del empoderamiento femenino, con una propuesta escénica avanzada", dice la descripción del CNTV.
Asimismo, en la categoría de ficción, llama la atención
"Antonio", que cuenta la historia de un
niño de 13 años que tiene un instinto excepcional para reparar cosas y un deseo secreto e imposible: reparar a su madre, Elena, y sacarla de la depresión en la que vive desde que perdió a su esposo Ernesto.
"Un día Antonio encuentra unos artefactos y un 'Manual de Reparaciones', que lo llevarán a cruzar un portal a una suerte de 'Mundo Robot', donde lo orgánico puede transformarse en mecánico y lo irreparable tiene otra oportunidad", señala la reseña del CNTV.
En tanto, en el apartado de no ficción resalta
"Nunca es tarde", serie documental de Maite Alberdi sobre los desafíos de la tercera edad en Chile. La producción aborda seis temas: la dignificación en el mundo del trabajo; los desafíos psicológicos para enfrentar el duelo y la muerte; la reinvención del amor y la sexualidad; el complejo habitar de los espacios privados y públicos; la lucha por concretar un sueño postergado; y la relación con las nuevas tecnologías.
Por su parte,
los dos programas que tendrán nuevas temporadas serán "10 chilenas que están cambiando al mundo", serie documental sobre nacionales que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la humanidad;
y "Neurópolis", serie de divulgación científica y cultural, que aborda preguntas de interés universal.