La casona, construida en 1730, está ubicada en la intersección de las calles Santo Domingo y Mac Iver.
Artesanías de Chile
La histórica Casa Velasco, casona de estilo colonial construida en 1730 y declarada Monumento Histórico en 1981, reabre sus puertas al público luego de ser restaurada.
Del 3 al 6 de noviembre, el inmueble –actual sede de la Fundación Artesanías de Chile– contará con visitas guiadas gratuitas por sus salones, donde se exponen diversas obras de artesanía; y albergará a "El Mercadito de La Casa Artesana", un mercado al aire libre de venta con piezas hechas por maestras y maestros artesanos.
La restauración comenzó a realizarse a fines de 2019 junto a Grupo Praedio –oficina de restauración arquitectónica, liderada por María Jesús Guridi–, que implicó la restauración de la fachada de la casona, con el fin de conservar y resaltar sus atributos arquitectónicos.
En ese contexto, se incorporó también una intervención desde las Artes Visuales, con un mural en el muro medianero encargado al artista Javier Barriga, quien retrató a la tejedora Fresia Gangas.
La casona se levantó en uno de los primeros solares que se entregaron tras la fundación de Santiago y se ha abierto pocas veces a público.
Está ubicada en la intersección de las calles Santo Domingo y Mac Iver y se encuentra emplazada junto a edificios históricos de gran importancia arquitectónica como el Colegio Santiago Concha (actual facultad de arte de la Universidad Mayor), la Iglesia de San Pedro, el Convento del Buen Pastor, y la antigua residencia del ex presidente Ramón Barros Luco, actual Primera Comisaría de Carabineros.
Quienes deseen visitar este inmueble –entre el 3 y el 6 de noviembre– y recorrer sus salones a través de visitas guiadas, deben inscribirse previamente en el Instagram de Fundación Artesanías de Chile.