El Mercurio/ Ministerio de las Culturas.
El
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha estado en conflicto con
el Ballet Folclórico Nacional (Bafona) hace varios meses atrás y esta semana, según informó la Asociación de Funcionarios de Bafona a través de un comunicado, se dará curso a la audiencia en contra de la ministra de que lidera la cartera, Carolina Arredondo, "donde se le acusa de violación a los derechos humanos de un grupo selecto" de artistas del grupo de danza.
"La acción judicial tiene como fundamento
detener los abusos sistemáticos a la dignidad de estos artistas, la discriminación arbitraria y el fuerte ataque sistemático a su integridad psíquica", agrega el texto.
Además señalaron que junto a la ministra deberá comparecer a la audiencia, la subsecretaria del ministerio, Noela Salas, Marianela Riquelme (jefe de ciudadanía cultural), Jaime Hernández (director artístico) y Yamile Belén Álvare (directora de danza). "
Todos ellos acusados por actos de maltrato, vejaciones y discriminación", indica el documento.
Asimismo agregan que "los artistas de Bafona han luchando durante más de un año por sus derechos laborales y humanos, con el objetivo de eliminar el maltrato sufrido por parte de sus superiores y las autoridades del Ministerio de Cultura".
En esa línea, la organización relata que "el 1 de diciembre de 2023, finalmente se les asignó una nueva sede -después de meses sin poder retomar sus labores- debido al cierre de la sede anterior por razones de insalubridad".
Aunque indican que "la actual aún no cumple con todas las condiciones necesarias para albergar al Bafona, esto se considera un mal menor ya que, desde su regreso han enfrentado represalias en forma de castigos coercitivos, como coacciones, hostigamiento y segregación, impuestos por una nueva jefatura, Rodrigo Basáez ex coordinador de cultura en Valparaíso y mano derecha de la jefatura denunciada, Marianela Riquelme".
"El maltrato implacable del Ministerio de las Culturas ha dejado a 18 trabajadores del Bafona en una situación desgarradora. Emitieron licencias psiquiátricas (Mutual) debido a síntomas depresivos, como la pérdida de interés en la vida y pensamientos inusuales", detalla el comunicado con respecto al impacto en los artistas de la organización.
Frente a esta situación,
Maximiliano Lobos, el abogado representante de los artistas afectados, no descarta además querellarse en contra de quienes hayan cruzado la línea, ya que según argumentó, "
la situación es un claro ejemplo de abuso de poder". El mismo afirma que los artistas "merecen más que licencias psiquiátricas y antipsicóticos. Merecen dignidad, respeto y un lugar donde trabajar y sanar". Para el abogado, "no se trata solo de una batalla legal, sino de una batalla por recuperar las vidas y la salud de sus representados".
Además, se señala que los 18 artistas afectados que tienen más de 25 años de trayectoria "está sufriendo segregación instruida por la autoridad y cada acción hiriente, cada gesto de indiferencia, aporta al maltrato que ha dejado su huella en la "Desvalorización que cada uno de ellos siente".
Asimismo la agrupación detalla que con respecto a sus labores, "hoy no se les permite entrar a sus salas de ensayo, ni participar de la escena. Un grupo minoritario de artistas y personal recientemente contratado sin concursos públicos para sus reemplazos, es el que se presentará ante el público".
"Esperemos que se encuentre una solución que beneficie tanto a los artistas como a la preservación de las tradiciones culturales que el Bafona representa", concluye el comunicado.
Consultados por Emol, en el Ministerio de las Culturas señalaron que por ahora no se referirán al tema.