EMOLTV

Sindicatos uruguayos vuelven mañana a la calle en nuevo paro general parcial

Tal como ocurrió en junio y agosto pasado, los trabajadores de Uruguay realizarán una jornada de protesta como medida para alzar la voz contra las pautas de su Gobierno en materia salarial.

16 de Septiembre de 2015 | 18:44 | EFE/Emol
MONTEVIDEO.- Mejoras salariales y mayor presupuesto público para el sector educativo serán este jueves el pilar de las reivindicaciones de la central sindical de Uruguay, el PIT CNT, que convocó a los trabajadores de ese país a realizar un nuevo paro general parcial con una movilización en Montevideo.

La medida, que regirá desde las 9.00 a las 13.00 hora local, incluirá una manifestación desde el centro de la capital uruguaya hasta la sede del Poder Legislativo, dijeron hoy fuentes sindicales, que destacaron la necesidad de alzar a voz contra las pautas del Gobierno en materia salarial, en el marco de los Consejos de Salarios.

En algunos sectores implica una "pérdida" en los ingresos, explicó Gabriel Molina, portavoz de la central gremial.

Asimismo, los sindicatos manifestarán su desacuerdo con los recortes presupuestales del Gobierno en el proyecto de ley del Presupuesto Nacional para el próximo quinquenio y reclamarán que se destine efectivamente un 6 % del Producto Interior Bruto (PIB) a las entidades educativas de Uruguay, precisó el sindicalista.

El PIT-CNT resolvió la realización de este paro de cuatro horas, que se suma a otro de iguales características hecho en junio y una huelga general de 24 horas llevada a cabo a inicios de agosto, todos motivados por las mismas reivindicaciones.

Esta última fue la primera que enfrentó el Gobierno del presidente Tabaré Vázquez y que, según dirigentes de la central sindical, fue la que más acatamiento tuvo desde el restablecimiento de la democracia y la legalización de los sindicatos en 1985, tras la última dictadura cívico militar (1973-1985).

El paro parcial de este jueves se llevará a cabo luego de que este martes el Banco Central del Uruguay diera a conocer su informe del segundo trimestre de 2015, que indica que el producto bruto interno (PIB) del país cayó un 1,8 % en comparación con el trimestre anterior, mientras que descendió un 0,1 % frente al mismo período de 2014.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?