EMOLTV

Detienen a militares retirados por violación de derechos humanos en Guatemala

Los hechos se remontan a la guerra de Guatemala entre los años 60 y 90. Entre los detenidos se encuentra el hermano del ex presidente guatemalteco Lucas García.

06 de Enero de 2016 | 12:25 | Agencias
imagen

Víctimas de la masacre de Río Negro durante la guerra de Guatemala.

AP
GUATEMALA.- La fiscalía guatemalteca informó la detención de doce militares retirados implicados en violaciones a los derechos humanos durante la guerra en Guatemala entre 1960 y 1996.

Uno de los detenidos es el ex general Manuel Benedicto Lucas García, hermano del ex presidente guatemalteco Fernando Romeo Lucas García, y está acusado de los delitos de desaparición forzada y lesa humanidad.

Organismos de derechos humanos calculan que durante el régimen de Lucas García se registraron al menos 200 masacres al amparo del conflicto armado interno.

Otro de los detenidos es el general Francisco Luis Gordillo, quien perteneció al triunvirato en el cual el ex dictador José Efraín Ríos Montt llegó al poder por la fuerza en 1982 época durante la cual se cometieron las peores masacres en la historia del país.

"Hasta el momento se reporta la aprehensión de 13 personas sindicados de desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad", precisó la fiscalía. Además confirmó que las detenciones son por los delitos de desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad, cometidos durante el conflicto armado.

Las detenciones están relacionadas con varias masacres, entre ellas la de Plan de Sánchez, en Baja Verapaz, ocurrida el 18 de julio de 1982, cuando tropas del ejército y ex patrulleros de autodefensa civil irrumpieron en la comunidad abusando sexualmente, torturando y asesinando a la población.

En el destacamento militar de Cobán, que fue el centro de operaciones de varios de los detenidos, la Fundación de Antropología Forense ha logrado recuperar restos de 534 personas que fueron enterradas en el lugar luego de ser asesinadas por soldados, entre ellas varios niños.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?