EMOLTV

La emotiva crónica de un sobreviviente del ataque a Charlie Hebdo

"Tirado en el suelo, mis ojos fijos en el techo, me di cuenta que 'Charlie' estaba muerto. Esta vez, para siempre", cuenta el actual director de la revista y sobreviviente del atentado a un día del primer aniversario de los trágicos hechos.

06 de Enero de 2016 | 16:57 | Emol
imagen

Laurent Sourisseau, más conocido como Riss, en una conferencia en julio del 2015.

EFE (archivo)
SANTIAGO.- "Algo especial sucedió el 7 de enero del 2015, alrededor de las 11:35. Algo en lo que habíamos pensado pero nunca consideramos realmente". Así comienza a relatar Laurent Sourisseau, más conocido como Riss, su trágico testimonio de sobrevivencia de los ataques terroristas en la revista satírica Charlie Hebdo.

Los hechos, ocurridos hace un año, conmocionaron a Francia y al mundo entero cuando los hermanos Said y Cherif Kouachi mataron, en la sede de la revista, a 12 personas.

La emocionante editorial del último número de Charlie Hebdo, en el que se conmemora el atentado, cuenta los pensamientos y reflexiones del ahora director y caricaturista de la publicación. "La muerte siempre fue parte de la revista", concluye Riss, al hablar sobre los problemas financieros que siempre acecharon a "Charlie" y que entre 1982 y 1992 la mantuvieron en la quiebra.
Laurent Sourisseau:
"Muchas personas esperaban que nos mataran."


Como una publicación satírica y crítica de todo lo que pasaba en el mundo, no fue siempre bien aceptada por muchos. "La verdad es que mucha gente, ya en esa época, esperaban que alguien nos pusiera de vuelta en nuestro lugar. Sí, muchas personas esperaban que nos mataran", comenta Riss. Aún así, el caricaturista afirma que la respuesta a las críticas siempre fue la creatividad.

En el artículo narra su experiencia al momento del ataque, en el que los dos hermanos vestidos de negro y encapuchados irrumpieron en la sede de la revista satírica y con unos fusiles automáticos Kalashnikov dispararon contra ellos.

"Esa mañana, después del ensordecedor ruido de sesenta disparos en tres minutos, el silencio se apoderó de la sala de prensa. Ni una palabra, ni un sonido. Nada salvo el agrio olor de la pólvora. Yo esperaba oír llantos, lamentos. Pero no había nada. El silencio me hizo dar cuenta que ellos estaban muertos", narra Riss. "Tirado en el suelo, mis ojos fijos en el techo, me di cuenta que 'Charlie' estaba muerto. Esta vez, para siempre", agrega.

Cuando los bomberos llegaron al lugar y lo ayudaron a levantarse "y luego caminar sobre el cuerpo de Charb, tirado a mi lado, decidí no voltear hacia la sala y ver los cuerpos muertos de 'Charlie'", relata el caricaturista.

Después del 7 de enero, Riss cuenta que muchas personas decían que la muerte de "Charlie" era inevitable, incluso antes de los ataques, y que habían tenido suerte porque desde ese día toda Francia comenzó a leer Charlie Hebdo. "¿Pueden imaginar el impacto que esos dichos tienen en los sobrevivientes que tratan de reconstruir sus vidas?", pregunta luego de expresar sus pensamientos acerca de lo ocurrido, cuestiona el director de la revista.

El relato de Riss en la nueva publicación de la revista satírica concluye que el año 2015 fue el peor en la historia de Charlie Hebdo porque los obligó a testear los valores en los que se funda. "¿Serán lo suficientemente fuertes para que nosotros peleemos de vuelta?", se pregunta Riss. "La respuesta está en estas páginas", concluye.
cargando