EMOLTV

Jefe de Policía de Colonia deja su cargo tras ataques a mujeres en Alemania

Tras los hechos se acusó a los agentes policiales, entre otras cosas, de no haber informado a tiempo de los ataques y de haber ocultado datos como la nacionalidad de los sospechosos.

08 de Enero de 2016 | 13:41 | DPA
imagen
EFE
COLONIA.- El jefe de la Policía de Colonia, Wolfgang Albers, fue apartado temporalmente de su puesto tras la oleada de agresiones en masa a mujeres en Año Nuevo, confirmó hoy el ministro de Interior de Renania del Norte-Westfalia, Ralf J?ger.

"Mi decisión era necesaria ahora para recuperar la confianza de la opinión pública y la capacidad de acción de la Policía de Colonia, también de cara a futuros eventos multitudinarios", explicó J?ger.

"La Policía tiene el deber de esclarecer por completo lo sucedido en Año Nuevo y sacar las consecuencias necesarias", informó J?ger. "Las personas quieren saber a tiempo qué pasó en Año Nuevo, quiénes son los delincuentes y cómo se pueden evitar casos de este tipo en un futuro", agregó.

Es la primera persona que deja su cargo después de que saliera a la luz que un grupo de unos mil hombres de apariencia "árabe o norteafricana" y divididos en pequeños grupos cercaron a mujeres, las acosaron y les robaron en la plaza que hay frente a la estación central de trenes de Colonia la última noche de 2015. Hasta el momento se han presentado 170 denuncias en la Policía.

Las críticas recayeron enseguida sobre la gestión de la Policía alemana y las voces que pedían la dimisión de Albers se hicieron cada vez más fuertes los últimos días. En última instancia incluso la alcaldesa de la ciudad, Henriette Reker, se vio obligada a distanciarse del jefe de policía.

Se acusa a la jefatura de policía, entre otras cosas, de no haber informado a tiempo a la opinión pública de los ataques y de haber ocultado informaciones como la nacionalidad de los sospechosos.

El Ministerio de Interior alemán confirmó hoy que entre los 31 sospechosos identificados hasta el momento se encuentran nueve argelinos, ocho marroquíes, cinco iraníes, cuatro sirios, un iraquí, un serbio, un estadounidense y dos alemanes. De ellos, 18 son refugiados, informó un portavoz.
cargando