EMOLTV

Canciller iraní asegura que "el extremismo saudí arruinó la estabilidad regional"

Mohamad Yavad Zarif señaló que Arabia Saudita es la "mayor amenaza" para la paz en la región.

12 de Enero de 2016 | 04:15 | EFE
imagen
Agencias/Archivo
TEHERÁN.- El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, culpó al "extremismo saudí" de haber "arruinado la estabilidad regional" y de ser la "mayor amenaza" para la paz durante un encuentro con el ex canciller alemán Gerhard Schroeder en Teherán.

Schoreder llegó anoche a Irán encabezando una delegación de empresarios alemanes y fue recibido por Zarif, con quien trató la situación política regional y las posibles oportunidades de negocio tras la inminente puesta en marcha del acuerdo nuclear que pondrá fin a las sanciones económicas sobre el país asiático, informa hoy la agencia Mehr.

"El extremismo suní es la mayor amenaza a la región de Oriente Medio y Arabia Saudita es la fuente que lo nutre con su ideología wahabí y los infinitos recursos financieros de los que disfruta el reino", dijo Zarif durante la reunión.

Zarif insistió en la tesis que ya expuso el pasado domingo en una carta que envió a la ONU de que la escalada de tensiones de la última semana entre Teherán y Riad se debe "al flagrante odio" contra Irán que sienten las autoridades saudíes, particularmente desde que se inició el deshielo de sus relaciones con Occidente.

En ese sentido, el ministro apuntó que de momento "Irán ha actuado con mesura y raciocinio" ante las provocaciones saudíes en aras de mantener la estabilidad regional.

"Queremos interpretar la manía saudí de incitar a la tensión y la histeria propagandista como el muy maleducado comportamiento de los nuevos líderes del reino", añadió.

Por su parte, Schroeder se mostró satisfecho por la cercanía de la fecha de aplicación del acuerdo nuclear, en el que Alemania ve "buenas perspectivas" para su relación con Irán.

"Alemania y la Unión Europea en general esperan explotar las oportunidades que llegarán con el fin de las sanciones para realmente poder usar las capacidades iraníes para resolver crisis en Oriente Medio", afirmó el ex canciller.

El anuncio el pasado día 3 de la ejecución del clérigo chií Nimr Baqir al Nimr en Arabia Saudita dio inicio a una escalada de tensiones entre Teherán y Riad.

Arabia Saudita rompió el domingo pasado sus relaciones diplomáticas con Irán y expulsó a los diplomáticos de aquel país tras el asalto la noche anterior de la Embajada saudí en Teherán y su consulado de la ciudad de Mashhad, que se produjo como respuesta a la ejecución del clérigo Al Nimr.

Irán detuvo a 40 personas por estos incidentes y desde entonces ha querido restarle importancia mientras Bahrein, Somalia, Yibuti y Sudán secundaban a Arabia Saudita y retiraban a sus diplomáticos de Irán y otros países árabes llamaban a consultas o reducían su personal en la capital iraní.

Mientras, Irán prohibió la importación de bienes saudíes y acusó a Riad de bombardear su embajada en Yemen, lo que fue negado por los árabes.

Más allá de las tensiones diplomáticas y religiosas, Irán y Arabia Saudita se encuentran enfrentados en todos los escenarios regionales y defienden a bandos opuestos en los conflictos civiles de Siria, Irak y Yemen.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?