EMOLTV

La lucha de los 19 candidatos que buscan ser Presidente de Perú

Mientras Keiko Fujimori arrasa en las encuestas, su posible contendor en segunda vuelta aún no está claro, menos aún con candidatos fuera de las principales líneas políticas que amenazan con alcanzar a los más populares.

20 de Enero de 2016 | 14:15 | Por Valentina Salvo U., Emol
Foto: 2/2 | Crédito: El Comercio de Perú, GDA (archivo)
Julio Guzmán.
SANTIAGO.- Con 19 candidatos en la papeleta y decenas de partidos políticos disputándose los cargos legislativos, Perú celebrará el próximo 10 de abril, unas nuevas elecciones generales.

Aunque el alto número de aspirantes no es novedad para el país vecino que en 2006 tuvo 20 candidatos que buscaban llegar al poder, los expertos aseguran que con ello los comicios adquieren efectos inesperados que dan una cuota de incertidumbre al proceso.

Las principales cartas


La popular hija de un ex Presidente preso; dos ex mandatarios cuestionados por corrupción; un denunciado por enriquecimiento ilícito y un "outsider" que amenaza los primeros lugares. Estos son los antecedentes de algunos de los aspirantes a liderar la Casa de Pizarro en 2016.

La gran favorita es Keiko Fujimori de Fuerza Popular, quien alcanza el 33% de la intensión de voto según la agencia Ipsos. Pero aunque la hija del ex Presidente Alberto Fujimori -actualmente encarcelado por corrupción y por crímenes de lesa humanidad- supera por lejos a sus contendores, su elección no es segura.

En 2006 era favorita ante su disputa con Ollanta Humala, pero terminó perdiendo terreno al final de la contienda y cediendo el liderazgo al actual Presidente de Perú.

Quienes luchan por alcanzar a quien podría convertirse en la primera jefa de Estado peruana, son Pedro Pablo Kuczynski y César Acuña con cerca de un 13% cada uno.

Con 77 años, "el gringo" Kuczynski fue altamente criticado por liberar de impuestos a las empresas extranjeras que invertían en el país durante su gestión como ministro de Energía y Minas en 1980. Según las mediciones de enero, tuvo una drástica caída de 4 puntos en relación al mes anterior y se alejó aún más de Fujimori.

En tanto, César Acuña, tras lograr salir de la pobreza adquirió varias universidades en Perú y se convirtió en gobernador de la localidad de La Libertad. En 2013 fue acusado de enriquecimiento ilícito por su propia esposa y posteriormente fue denunciado por el delito de abuso de autoridad con fines electorales e inducción al voto.

Más atrás se quedó el ex Mandatario Alan García, quien manchado por escándalos de corrupción no logra aumentar su caudal de respaldo y sólo adquiere un 8% de las preferencias.

El "outsider" que sube en las encuestas


La gran revelación es Julio Guzmán de Todos Por el Perú. Tras contar sólo con 0,2% de las intenciones de voto en abril, hoy logró robarle el quinto lugar al ex Presidente Alejandro Toledo y adjudicarse el 5% de las preferencias.

"Me cansé de quejarme", dijo al argumentar su candidatura que según él, no es ni de derecha ni de izquierda. Con 45 años, es el número 11 de doce hermanos. Tras estudiar Economía, viajó al extranjero donde nutrió su ahora extenso currículum académico y se desempeñó como economista de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo.

Tras varios años lejos de Perú, resolvió volver para integrarse al gobierno de Humala como viceministro de la Mediana y Pequeña Empresa del Ministerio de Producción, y ya más tarde lograría el puesto de secretario general del Consejo de Ministros.

También se desarrolló en el mundo privado, pero renunció a él para presentarse como candidato a la Presidencia. Según expresó, desde entonces, su esposa es quien lo mantiene. "Yo no quiero que nadie me señale diciendo que este 'patita' estaba haciendo campaña y a la vez trabajando para una empresa privada. Esto es un costo personal y económico tremendo", declaró.

Sin embargo, tras la publicación de los últimos sondeos esta semana, no todo fue celebración para Guzmán. Una acusación en su contra sobre abuso sexual, por parte de otra candidata, empañaron sus festejos, aunque él rechazó tajantemente estar involucrado y catalogó la misiva como una "calumnia".

El resto de los candidatos no han logrado superar la barrera del 3% y están lejos de proclamarse como presidentes. Aún así, con 19 opciones para escoger, los expertos proyectan una alta fragmentación de votos que obligará a los contendientes a enfrentarse en una reñida segunda vuelta.
cargando