WASHINGTON.- El precandidato republicano Marco Rubio y la congresista Ileana Ros-Lehtinen criticaron hoy la decisión del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de visitar Cuba en las próximas semanas.
Dos fuentes del gobierno estadounidense que pidieron el anonimato confirmaron que Obama realizará "en las próximas semanas" un viaje a América Latina, en el que estará incluída Cuba.
Las mismas fuentes no precisaron ni las fechas ni los países que visitará el mandatario durante su viaje. Está previsto que la Casa Blanca anuncie mañana jueves los detalles.
"Si es verdad, es absolutamente vergonzoso que Obama recompense a los Castro con una visita a Cuba de un presidente estadounidense en activo desde que empezó su reinado de terror", dijo a través de un comunicado la congresista por Florida Ros-Lehtinen, poco después de que saltara la noticia.
Según Ros-Lehtinen, la visita del presidente Barack Obama transcurrido más de un año de "concesiones unilaterales" al gobierno cubano, "solo legitimará el comportamiento represivo de los Castro".
Esta congesista, de origen cubano y abiertamente anticastrista, aseguró que desde al anuncio del deshielo entre Washington y La Habana "no ha habido avances con respecto a los derechos humanos en el gulag isleño de los hermanos Castro ni las condiciones en Cuba han mejorado desde que la adminsitración empezó a ofrecer al régimen concesión tras concesión".
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, también criticó la decisión de Obama de visitar Cuba en un "town hall", una conversación con votantes, organizada por la cadena de televisión CNN.
El senador republicano aseguró que sólo visitaría Cuba "si es una Cuba libre". "El problema con el gobierno cubano, no es sólo que es una dictadura comunista, sino que es una dictadura comunista antiestadounidense".
Rubio recordó que Cuba da refugio a fugitivos de la justicia estadounidense y que es "un régimen represivo".
"Hoy, un año y dos meses después de la apertura a Cuba, el gobierno cubano continúa tan represivo como siempre. Pero ahora tiene acceso a millones, si no miles de millones de dólares en recursos a los que antes no tenían acceso antes de la apertura".