EMOLTV

Abren temporalmente la frontera entre Venezuela y Colombia

Por el lugar van a circular camiones que quedaron atrapados en ambos lados tras el bloque decretado por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

26 de Febrero de 2016 | 21:57 | DPA
imagen
Agencias/Archivo
SAN CRISTÓBAL.- El paso por la frontera entre Venezuela y Colombia, que fue cerrado en agosto por orden del presidente Nicolás Maduro, será abierto mañana sábado para que circulen camiones que quedaron atrapados en ambos lados luego del bloqueo, informó hoy el gobernador del estado de Táchira, Luis Vielma.

La reapertura, según Vielma, se hará por el puente que comunica a las localidades de Ureña, en el estado Táchira, y El Escobal, del lado colombiano, toda la tarde de este sábado.

Vielma dijo que se trata de un paso previo para la reapertura definitiva de la frontera, después de meses con el paso bloqueado.

"Hemos hecho bastantes negociaciones y evaluaciones. Vamos a tener el paso de las gandolas (camiones) que están vacías como un primer gran paso de la reapertura por parte de Venezuela. Esta iniciativa ha sido de parte del Gobierno bolivariano con el objeto de ir avanzando en el tema económico y dándole un desahogo al tema de frontera", dijo a los periodistas.

Señaló que del lado colombiano hay unos 300 camiones venezolanos que quedaron de ese lado al momento del cierre, mientras que en Venezuela permanecen 60 camiones colombianos, todos sin carga.

La frontera fue cerrada al paso de vehículos y personas en agosto del año pasado, después que un ataque atribuido a paramilitares que operan en la zona dejó tres soldados venezolanos heridos.

Maduro ordenó el cierre temporal del paso y luego dijo que la medida se alargaría por tiempo indefinido, hasta que se erradiquen prácticas como el contrabando de alimentos y combustible, tráfico de drogas y acciones de grupos irregulares armados.

Vielma admitió que el bajo precio de la gasolina en Venezuela estimula el contrabando hacia Colombia e indicó que "tenemos que venderle combustible a precios, no digamos internacionales, pero sí a un precio más caro que en Venezuela".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?