"La soberanía la defendemos hasta la muerte y hasta el último centímetro", aseguró el Mandatario a su llegada a San Andrés con el objetivo de reafirmar la soberanía colombiana sobre ese territorio y reunirse con autoridades locales y habitantes de la isla.
El jueves, la Corte
se declaró competente para conocer de dos demandas de Nicaragua sobre la extensión de su plataforma continental y el cumplimiento de una sentencia de 2012 por aguas caribeñas que fue adversa a Colombia.
En respuesta, Santos anunció que el país no comparecerá más ante la Corte por las contradicciones en las que, según él, incurrió en el polémico fallo, e invitó a los colombianos a conformar un frente único para proteger los intereses colombianos en el Caribe.
Adicionalmente, dijo que Bogotá resolverá las diferencias limítrofes con Nicaragua de forma directa y sin la mediación de terceros.
El representante de Managua ante La Haya, Carlos Argüello, calificó la decisión del tribunal como "una victoria total para Nicaragua" y observó que "lo importante es que está aceptada la jurisdicción y vamos para adelante".
En noviembre de 2012, la Corte sentenció que el archipiélago de San Andrés y Providencia, con tres islas y siete cayos, era de Colombia, pero otorgó aguas a Nicaragua en una porción que según expertos colombianos podría ser superior a los 70.000 kilómetros cuadrados de mar.
El gobierno de Bogotá ha dicho que con esa decisión al menos dos de los islotes -Quitasueño y Serrana- quedaron rodeados por aguas ahora de Nicaragua y que esa situación no sólo despojó al país de superficie sino que afecta a los pescadores del archipiélago que tenían en aquella región su mayor banco de pesca.