EMOLTV

Continúan llegando refugiados a Grecia a pesar del acuerdo migratorio entre la UE y Turquía

En el acuerdo se estipula que todos los refugiados que lleguen de manera ilegal al país helénico desde las costas turcas podrán ser devueltos por la fuerza a partir de principios de abril.

21 de Marzo de 2016 | 08:28 | DPA
imagen
AFP
ATENAS.- El flujo de refugiados que cruza el mar Egeo desde las costas turcas en dirección a Grecia no ha cesado, a pesar de la entrada en vigor del pacto alcanzado el pasado viernes entre la Unión Europea (UE) y Ankara, informó este lunes el comité de crisis para los refugiados del Gobierno griego.

En consecuencia, se calcula que por primera vez hay más de 50 mil personas varadas en el país heleno. El comité de gestión concretó la cifra hasta las 50.411.

Entre la mañana del domingo y la del lunes a las 8:00 horas cruzaron un total de 1.662 migrantes desde las costas turcas a las islas griegas del mar Egeo. El día anterior a las 8:00 horas se había registrado la llegada de 875 y el sábado de 1.498 migrantes.

El lunes por la mañana, la afluencia de personas en dirección a la isla de Lesbos disminuyó, según informaron medios griegos.

Los acuerdos alcanzados entre la UE y Turquía entraron en vigor el domingo. En ellos se estipula que todos los refugiados que lleguen de manera ilegal a Grecia desde las costas turcas podrán ser devueltos por la fuerza a Turquía a partir de principios de abril.

Antes de eso, cada migrante tendrá derecho a una evaluación individual que se llevará a cabo en Grecia. Sólo si puede demostrar que en Turquía está siendo perseguido, el migrante podrá quedarse.

En el campo de refugiados de la ciudad griega de Idomeni, en la frontera con Macedonia, se encuentran varadas más de 13.250 personas, informó hoy el comité de crisis.

Unas 7 mil personas esperan su turno en las islas griegas del Egeo para poder tomar un ferry en dirección a la península. Unas 13 mil se encuentran en la zona de Atenas y en el puerto del Pireo. El resto se encuentra repartido en otros campos de refugiados del centro y el norte del país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?