EMOLTV

Lula prosigue su lucha en tribunales para asumir y evitar arresto en Brasil

El nombramiento del ex presidente brasileño como jefe de gabinete de Rousseff ha generado una cascada de recursos judiciales para evitar que asuma el puesto.

22 de Marzo de 2016 | 00:30 | DPA
imagen

Manifestantes protestan contra el gobierno de Rousseff, exigiendo su renuncia y rechazando el nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Presidencia.

EFE
BRASILIA.- El ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva continúa su lucha en tribunales con el fin de asumir como jefe de Gabinete del Gobierno de Dilma Rousseff y evitar ser arrestado por el juez de primera instancia que evalúa el pedido de prisión preventiva que pende sobre él.

El último capítulo de la batalla judicial que libra el líder de la izquierda brasileña tuvo lugar hoy, cuando el juez de la Corte Suprema Luiz Edson Fachin, quien debía analizar el pedido de hábeas corpus interpuesto por su defensa, informó que no podía expedirse sobre el caso por tener estrecha relación con uno de sus abogados.

Fue así que se realizó un nuevo sorteo que determinó que será la jueza Rosa Weber quien analizará el recurso presentado por el presidente, que cuestiona una decisión adoptada el viernes por el magistrado Gilmar Mendes, colega de Weber en el Supremo Tribunal Federal.

En un duro veredicto, Mendes suspendió el nombramiento de Lula por entender que la investidura tiene por objetivo conferirle el privilegio de los fueros y evitar así que los procesos que enfrenta sean juzgados por la Justicia ordinaria.

El pedido de arresto preventivo contra Lula, así como una denuncia penal por falsedad ideológica y lavado de dinero, fueron impulsados por la Fiscalía de Sao Paulo y se encuentra en manos del juez de primera instancia Sérgio Moro, quien encabeza todos los procesos vinculados al caso de corrupción en Petrobras

Moro ha sido cuestionado por algunas acciones adoptadas contra Lula, como una conducción coercitiva que según sus críticos no era necesaria, y la divulgación de escuchas telefónicas del ex presidente con políticos, abogados e incluso con Rousseff, cuya legalidad dividió a los especialistas.

Al mismo tiempo, el juez federal del estado de Paraná ha sido implacable con los implicados en los fraudes en la petrolera y puso tras las rejas, por primera vez en la historia del país, a grandes empresarios acusados de corrupción, por lo que la población, y muy especialmente los que defienden la destitución de Rousseff, lo elevaron a la categoría de "héroe nacional".

Una de las conversaciones telefónicas entre Lula y Rousseff, interceptadas y divulgadas con autorización de Moro, sugiere que la investidura de Lula busca eludir al magistrado, aunque el Gobierno presentó una explicación para dicho diálogo que rechaza esa acusación.

No obstante, el juez Mendes acogió el viernes un pedido de suspensión de la investidura de Lula, en carácter provisorio, por entender, tal como los autores de la petición, que el nombramiento tiene el objetivo citado.

La defensa del ex presidente apeló el fallo de Mendes, también en forma cautelar, y dicho recurso está ahora en manos de Weber.

Esta situación, en tanto, tampoco está libre de polémica. En uno de los audios divulgados Lula, le dice al ex jefe de Gabinete de Rousseff, Jaques Wagner, que le pida a la presidenta que hable con Weber.

La intención del ex mandatario era influenciar la decisión de la jueza, quien analizaba en ese momento un pedido similar hecho por la defensa de Lula, que buscaba sacarle a Moro los procesos contra Lula.

Según recuerda hoy el portal del diario "O Estado de Sao Paulo", a comienzos de mes la jueza ya rechazó un pedido de los abogados de Lula en ese sentido.

El nombramiento de Lula como "primer ministro" de Rousseff generó una cascada de recursos judiciales pidiendo su suspensión o anulación.

Más de 50 pedidos fueron realizados en diversas instancias judiciales de todo el país, de los cuales 17 fueron interpuestos directamente ante la Suprema Corte.

En su dictamen del viernes, que la defensa de Lula ahora intenta anular, Mendes decidió que todos los procesos queden en suspenso hasta que se defina la suspensión del nombramiento decretada por él.

Además, devolvió las acciones contra Lula a las manos de Moro, con lo cual dejó al ex presidente sin la protección de los fueros y en las manos del magistrado que quería eludir, según surge de los audios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?