EMOLTV

Corte Suprema de EE.UU. estaría dividida ante reforma migratoria impulsada por Obama

El máximo tribunal debe fallar respecto a la legalidad de los programas propuestos por el Gobierno, que podrían proteger a unas 4 millones de personas de ser deportadas del país.

18 de Abril de 2016 | 14:18 | AP
imagen

Diversos manifestantes llegaron a la Corte Suprema para expresar su apoyo a la reforma migratoria.

Reuters
WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos luce dividida en cuanto a las reformas del gobierno del Presidente Barack Obama que podrían involucrar a millones de personas extranjeras que viven en el país sin autorización.

La mejor esperanza del gobierno federal para un fallo favorable tras 90 minutos de argumentos en la corte superior el lunes, parecía estar con el presidente del tribunal, John Roberts. El juez hacía preguntas que parecían indicar que él apoyaría al gobierno de Obama en caso de haber una pequeña oportunidad para los programas propuestos.

El Ejecutivo pide a los jueces permitirle implementar dos programas migratorios que podrían proteger a unas 4 millones de personas de ser deportadas y les permitirían trabajar en Estados Unidos.

Texas lidera a los 26 estados dominados por los republicanos que se oponen a las propuestas que Obama anunció en 2014 y que han sido suspendidas por cortes menores.

Los programas se aplicarían a padres cuyos hijos son ciudadanos o tienen permiso para vivir en Estados Unidos. La elegibilidad también podría ampliarse a los programas de alivio migratorio anunciados por el presidente en 2012 y que aplican a los que llegaron al país siendo niños de padres sin permiso para inmigrar.

Más de 700.000 personas han aprovechado el programa previo, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). El nuevo programa para padres, conocido como DAPA, y el programa ampliado para menores podría beneficiar a unos 4 millones de personas, de acuerdo con el Migration Policy Institute, un grupo apartidista.

El destino de los programas podría depender de una frase de dos palabras que el gobierno usaba para describir el estatus de los inmigrantes acogidos a esos programas: presencia ilegítima. Texas y legisladores republicanos que apoyan al estado dicen que la frase es importante porque da a los inmigrantes más derechos de lo que la ley federal permite.

El abogado del gobierno ante la Corte Suprema, Donald Verrilli Jr., dijo a los jueces que ellos podrían eliminar esa frase y esencialmente dejar los programas sin cambio. "Si la Corte desea tacharla con rojo, está perfecto", dijo Verrilli.

Si la corte se divide en ideologías, el caso podría terminar en un empate 4-4 debido al fallecimiento del juez Antonin Scalia en febrero. Esto dejaría a los programas en el limbo, casi con certeza hasta que termine la presidencia de Obama.

Ambas partes reconocen que el resultado de la elección presidencial podría determinar el destino de los programas incluso si la Corte Suprema falla a favor del gobierno federal. Los aspirantes presidenciales republicanos han prometido revertir las acciones de Obama mientras que Donald Trump ha propuesto deportar a 11millones de personas que viven en Estados Unidos sin permiso legal.

El lunes, mientras comenzaban los argumentos, cientos de manifestantes pro-inmigración con letreros de "Sí se puede" y "Mantengan unidas a las familias" llenaron las calles frente a la Corte. También se manifestó un pequeño grupo de personas que opina que las acciones de Obama superaron su autoridad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?