EMOLTV

Turquía pide que UE que no apoye proyecto musical sobre el genocidio de armenios

La noticia coincide con la conmemoración del 101 aniversario de la matanza de hasta 1,5 millones de personas por parte del Imperio Otomano en 1915.

24 de Abril de 2016 | 12:23 | EFE
imagen

Activisitas de derechos humanos sostienen pancartas con la imagen de intelectuales armenios que fueron deportados en 1915.

AFP

BERLÍN.- El Gobierno turco quiere impedir que la Unión Europea financie un proyecto de la Orquesta Filarmónica de Dresde, del este de Alemania, en el que se aborda el genocidio contra los armenios perpetrado hace un siglo por el Imperio Otomano.

Así lo anunció el director de la orquesta, Merkus Rind, quien dijo que la embajada turca ante la UE había pedido que se retirase el apoyo financiero, lo que calificó de "atentado contra la libertad de expresión".

El proyecto, que se estrenó en Berlín en 2015, se llama "Aghet", que en armenio significa "genocidio".

La Comisión Europea ha cedido un tanto ante Ankara y ha retirado la información sobre "Aghet" de su página web.

"Eso no nos parece bien", dijo Rind, quien, sin embargo, se mostró convencido de que el proyecto no está en peligro.

La intervención turca, según Rind, debe ser vista como una señal de alarma que muestra que el Gobierno de Ankara está dispuesto a tratar de influir para recortar la libertad de expresión y la libertad del arte y la cultura en Europa.

Los turcos pretendían que la palabra "genocidio" no apareciese en las informaciones sobre el proyecto, lo que para la orquesta era una exigencia inaceptable.

"Hay que llamar las cosas por su nombre y no podemos perder de vista que lo que ocurrió fue un genocidio", dijo Rind. La UE apoya el proyecto con 200.000 euros.

La eliminación de las información sobre "Aghet" de la página web de la Comisión representa para el jefe de Los Verdes Alemanes, Cemz Özdemir, un mensaje equivocado.

"El genocidio de los armenios es un hecho histórico", dijo Özdemir, hijo de inmigrantes turcos, en declaraciones al dominical "Bild am Sonntag".

También el guitarrista turcoalemán Marc Sinan, que concibió el proyecto, criticó la intervención de Ankara y el que la Comisión haya cedido en lo referente a las informaciones sobre "Aghet".

Según Sinan, la negación del genocidio de los armenios allana el camino para una violencia indiscriminada contra los kurdos, y la UE, al hacer concesiones, se convierte en cómplice.

Un nuevo aniversario

La noticia coincide con el 101 aniversario desde que el Imperio Otomano se desató una persecución contra la minoría armenia que se inició con detenciones de intelectuales y prosiguió con deportaciones y asesinatos.

Se calcula que las medidas represivas costaron la vida a entre 800.000 y 1,5 millones de armenios.

Turquía, Estado sucesor del Imperio Otomano, rechaza que se hable de genocidio y considera que hacerlo implica una acusación injusta.

La orquesta sinfónica planeaba hacer presentaciones en Dresde a finales de abril y luego realizar una gira que los llevase a Belgrado, Estambul y Ereván.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?