"La decisión del Presidente Obama de desplegar 250 soldados adicionales para la lucha contra Daesh en Siria es un buen paso. Tenemos que acabar con este flagelo. Pero Siria no acabará con el terrorismo hasta que acabe el reino del terror del régimen de Assad", afirmó Salem al Meslet, portavoz de la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN).
"Necesitamos ayuda para liberar nuestro país tanto de Assad como de Daesh", agregó Meslet.
La CSN es la principal alianza opositora siria y está formada por políticos en el exilio y por los grupos armados rebeldes más importantes.
Durante su anuncio, Obama destacó que este nuevo envío de 250 militares tratará de construir sobre los avances contra el EI que se han conseguido en los últimos tiempos, y contribuir en labores de "entrenamiento y apoyo".
Mientras, en Ginebra las negociaciones de paz auspiciadas por la ONU prosiguen, a pesar de que el grueso de los componentes de la CSN se han marchado y sólo se ha quedado un reducido grupo, entre ellos Meslet.
Hoy, el mediador de la ONU, Staffan de Mistura, prosiguió con sus consultas y se reunió con la delegación del Gobierno de Damasco, mientras que en Siria la violencia se agrava pese a un alto al fuego supuestamente en vigor.
La explosión de un coche bomba en las afueras y al sur de la capital siria acabaron con la vida de al menos 15 personas y dejaron cerca de un centenar de heridos.
En Alepo, mientras tanto, unas sesenta personas han muerto en tres días de intensos combates en Alepo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.