EMOLTV

Sospechoso de atentado en el metro de Bruselas revela cómo se deshizo del explosivo

La mochila que Osama Krayem usaba ese día, fue sacada vacía por la policía del departamento en el que vivía, lugar en el que él mismo habría tirado el objeto por la taza del baño.

29 de Abril de 2016 | 06:22 | EFE
imagen
Imagen de Twitter
BRUSELAS.- El segundo supuesto miembro del comando yihadista que atentó en el metro de Bruselas el pasado 22 de marzo, Osama Krayem, afirma haberse deshecho de la carga explosiva que portaba, en el baño del departamento en que vivía.

Krayem, sospechoso también de los atentados de noviembre de 2015 en París, declaró a los investigadores que diluyó en agua la sustancia explosiva y que después la tiró por la taza del baño del departamento, situado en el distrito bruselense de Etterbeek y que fue objeto de un registro policial, indican los diarios "La Libre Belgique" y "La Dernière Heure".

La cadena pública francófona RTBF asegura estar en disposición de "confirmar de buena fuente" tales informaciones, aunque advierte que se trata de elementos de la declaración del acusado y no de "hechos comprobados".

Según esos medios, los investigadores consideran "creíble" la explicación de Krayem, aunque no obstante siguen buscando más armas.

La RTBF asegura que la abogada de Krayem, Gisèle Stuyck, no ha querido hacer ningún comentario sobre estas informaciones, mientras que la Fiscalía federal belga "ni las confirma ni las desmiente" y recuerda que los elementos "verificables o no que se filtran a la prensa pueden poner en peligro la investigación en curso".

La mochila en la que supuestamente llevaba Krayem los explosivos que no llegó a activar en el metro de Bruselas la sacaron vacía del departamento junto a otros enseres los hermanos Smaïl e Ibrahim Farisi, también inculpados por el 22-M, aunque los investigadores dudaban de su contenido en ese momento teniendo en cuenta que el TATP, la sustancia utilizada es esos ataques, es muy inestable.

Los atentados del metro y el aeropuerto de Bruselas el 22 de marzo dejaron 32 víctimas mortales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?