SANTIAGO.- Luego del histórico acuerdo de cese bilateral del fuego entre el Gobierno colombiano y las FARC, el Presidente Juan Manuel Santos y el líder del grupo guerrillero, Rodrigo Londoño alias "Timochenko", destacaron que este pacto marcará el "fin de la guerra" en el país.
"Que este sea el último día de la guerra", dijo "Timochenko" durante su intervención en la ceremonia llevada a cabo en La Habana, a la que asistieron, entre otros, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y los presidentes de Chile y Venezuela, Michelle Bachelet y Nicolás Maduro, en su rol de observadores del proceso de paz.
Así, ante las autoridades presentes, el líder guerrillero sostuvo que con el Gobierno "fuimos adversarios, y en adelante tendremos que ser fuerzas aliadas por el bien de Colombia".
"Trabajaremos por la unidad del movimiento democrático y popular en nuestro país, sin sectarismos ni posiciones hegemónicas, en procura de la confluencia de toda la inconformidad con el modelo actual de la cosas a objeto de generar profundos cambios en la vida colombiana pensando siempre en el interés de las mayorías", dijo.
Recordó que más de medio siglo de conflicto armado "ha costado cientos de miles de millones de dólares a nuestro país", y aprovechó la ocasión para criticar lo que llamó "la exagerada partida de presupuesto militar", con el argumento de que era necesario para combatir a los rebeldes.
Por su parte, Juan Manuel Santos aseguró que hoy "llegó la hora de vivir sin guerras y ser un país en paz".
"Hoy es un día histórico para nuestro país. Después de 50 años de enfrentamiento hemos puesto un punto final al conflicto armado con las FARC. Lograr este acuerdo nos llena de fe y esperanza", afirmó el Mandatario, recalcando que este acuerdo "significa el fin de las FARC como grupo armado".
Santos señaló que los colombianos veían a diario noticias con "imágenes de dolor y sufrimiento y nos acostumbramos al horror de la guerra, pero hoy con la firma de este acuerdo damos vuelta a esta trágica página de esta historia". Además, recalcó que el acuerdo final se firmará en Colombia.
Asimismo, respecto de la reinserción de las FARC a la vida civil y como un movimiento político, Santos enfatizó que "he sido un implacable adversario de las FARC, pero ahora que pactamos la paz, como jefe de Estado y colombiano defenderé con igual determinación su derecho a expresarse y a la vía política, así nunca estemos de acuerdo".