EMOLTV

Theresa May, la nueva "Dama de Hierro" que deberá enfrentar las consecuencias del Brexit

Considerada "la estrella ascendente" del Partido Conservador e ícono de la “sensatez”. Así es la futura Primera Ministra británica que desde el miércoles liderará a la isla.

11 de Julio de 2016 | 15:07 | Por Valentina Salvo U., Emol
SANTIAGO.- A 26 años de que Margaret Thatcher dejara su puesto como Primera Ministra, una nueva "Dama de hierro" surge en el Reino Unido. Ella es Theresa May, la actual titular de Interior que asumirá el miércoles la conducción del país y, con ello, el futuro de las islas británicas tras su salida de la Unión Europea.

Con una carrera política brillante a cuestas, se ha catalogado a sí misma como "una mujer difícil" y ha sido tildada como "la Angela Merkel británica", en relación a la Canciller alemana. A sus 59 años, la única debilidad que ha admitido es aquella que tiene por los zapatos: extravagantes y de taco aguja, que resaltan entre su imagen de mujer fuerte y conservadora.

Hija de un pastor anglicano, nació con el nombre de Theresa Brasier en 1956 en la ciudad de Eastbourne. Estudió geografía en la prestigiosa Universidad de Oxford, tras lo cual ocupó un puesto en el Banco de Inglaterra. Se casó en 1980 con el banquero Philip May y, durante los 36 años que llevan juntos, nunca se convirtió en madre.

Su trayectoria política comenzó en 1986 cuando fue elegida concejal por Londres; no obstante, tres años más tarde daría su gran salto al ser elegida como miembro del Parlamento. Después, los nombramientos llegarían uno tras otro: fue concejal, primera mujer presidenta del Partido Conservador, presidenta de la Cámara de los Comunes y secretaria de Estado en las carteras de Educación y Trabajo.

Además, fue una de las principales impulsoras de la figura del renunciado Primer Ministro, David Cameron, por lo que en 2010 - cuando asumió como máximo líder del país- éste le devolvió el favor otorgándole dos carteras y la nombró como ministra de la Mujer e Igualdad. Poco después, ese mismo año, la escogió como su nueva jefa de Interior, papel que desempeña hasta hoy, convirtiéndose en la que más ha durado en el cargo en los últimos cien años.

"No soy una política vistosa. No hago tours por los canales de televisión. No cotilleo sobre la gente en almuerzos. No bebo en los bares del Parlamento. Simplemente hago el trabajo que tengo delante", afirmó, tras dar a conocer su candidatura.

Sin competencia

Ícono de la "sensatez", luego de la renuncia de Cameron, su nombre surgió como la gran carta de sucesión. Y es que su popularidad ha sido tal entre sus pares, que ha logrado derrotar en menos de un mes a todos sus contendientes.

La última en ceder fue la ministra junior de Energía, Andrea Leadsom, la segunda candidata más votada por los diputados miembros del Partido Conservador. Anunció su retiro de la competencia luego de que se diera a conocer que May acaparaba el 60% de los sufragios de los parlamentarios versus su 25% de apoyo.

"Concluí que los intereses de nuestro país están mejor servidos por la designación inmediata de una Primera Ministra fuerte y que cuente con apoyo (…) Theresa May, con el 60% de apoyo entre los colegas tories, está idealmente situada para implementar el Brexit en los mejores términos para los británicos y ha prometido que lo hará", afirmó.

“El Brexit significa Brexit”

A pesar de que para el referéndum del pasado 23 de junio May votó a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, siempre se mantuvo al margen de la campaña de Cameron. Hoy asegura que respetará la elección de los ciudadanos británicos y que gestionará con dureza los términos de la salida.

"Brexit significa Brexit (…) el Reino Unido dejará la Unión Europea ", aseveró enfática durante su presentación ante los diputados conservadores, al mismo tiempo que desechó la posibilidad de que se realice otro referéndum para evitar la salida británica del bloque de 28 países.

Fiel a su estilo, la denominada "estrella ascendente" del partido afirmó que su mandato no será un "liderazgo normal que se ejerza en circunstancias normales" y advirtió que la salida traerá duras consecuencias, entre ellas la temida incertidumbre."Nadie debería autoengañarse con que éste será un proceso breve o sencillo (…) el Reino Unido necesitará un liderazgo fuerte", sentenció.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?