EMOLTV

Consejo electoral venezolano aplaza anuncio por recolección de firmas para el revocatorio

En la antesala de la protesta nacional convocada por la opositora Mesa de la Unidad (MUD) para hoy, el ente alegó que la manifestación pone en riesgo a sus funcionarios. El tema se retomaría recién este lunes.

16 de Septiembre de 2016 | 09:33 | AFP
imagen
EFE (archivo)
CARACAS.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó decidió postergar, citando una situación de "amenazas", el anuncio que debía realizar este viernes sobre la fecha y condiciones para el recaudo de las cuatro millones de rúbricas (20% del padrón) necesarias para el llamado a las urnas.

El aplazamiento se produce en la antesala de la marcha que la oposición venezolana realizará hoy, para exigir que se dé vía libre a la recolección de firmas para convocar un referendo revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro.

La autoridad electoral alegó que las protestas opositoras ponen en riesgo a sus funcionarios y dijo que retomará el análisis del sensible tema recién el lunes próximo, aunque no especificó si ese día hará un pronunciamiento definitivo.

Por lo pronto, los adversarios de Maduro prevén iniciar la jornada de movilizaciones con un cacerolazo, en lo que han denominado la "cumbre del pueblo contra el hambre y por el revocatorio", en alusión a la Cumbre de Países No Alineados (NOAL) que transcurre en Isla de Margarita (norte de Venezuela).

"Va a ser la anticumbre, la cumbre del pueblo en respuesta a este derroche fastuoso (del NOAL) y en reclamo a que se establezcan con claridad las condiciones" para la recolección de firmas, dijo el jueves Jesús Torrealba, secretario de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Antes de conocer la reciente decisión del CNE, Torrealba había anticipado que la falta de definiciones en torno a la activación de un referendo motivaría aún más las marchas. "Si no hay respuesta (del CNE) también sería un motivo para protestar (...) porque el silencio es un irrespeto al derecho del pueblo venezolano a construir una solución pacífica, electoral, constitucional y democrática a este drama que estamos viviendo", añadió Torrealba en rueda de prensa.

Afectada por la caída del ingreso petrolero, Venezuela sufre una crisis económica reflejada en una escasez de 80% de los alimentos y las medicinas, según estudios privados, y la inflación más alta del mundo, que el FMI proyecta en 720% para 2016.

Las movilizaciones se producirán tras dos jornadas de protesta, el 1 y 7 de septiembre. La primera reunió a un millón de personas en Caracas, según la MUD. Estas manifestaciones fueron las más masivas desde las de 2014 contra Maduro, las que en ese año dejaron 43 muertos.

El forcejeo se mantiene pese a que esta semana las partes revelaron haber mantenido dos reuniones, el viernes y sábado últimos, para explorar un diálogo sobre la crisis. Sin embargo, tanto el gobierno como la MUD advirtieron que ni el referendo ni el caso de los opositores presos están en discusión.

"Hasta tanto se aclare el panorama (del revocatorio) aquí no puede haber ningún otro tipo de encuentro", dijo Torrealba. Si el CNE autoriza, la recolección de las cuatro millones de firmas deberá realizarse en tres días continuos, para lo cual la MUD exige desde ya que se habilite un número suficiente de máquinas de registro de rúbricas y huellas.

El organismo electoral ha dicho que el recaudo podría hacerse a finales de octubre, tras lo cual contará con un mes para su validación. Este calendario tentativo dificulta los planes de la oposición de celebrar la consulta en 2016. Encuestas privadas señalan que la revocatoria de Maduro ganaría abrumadoramente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?