KIEV.- El Ministerio de Exteriores de Ucrania convocó hoy al cónsul ruso en Kiev por no permitir la visita de un diplomático al periodista ucraniano Román Suschenko, detenido en Moscú la semana pasada acusado de espionaje, informó la portavoz ucraniana, Mariana Betsa.
"Hoy, el Ministerio de Exteriores ha convocado al cónsul ruso en Kiev para que aclare por qué Rusia no permite a nuestro cónsul visitar a Román Suschenko", señaló, según informan medios ucranianos.
"Hasta el momento no han permitido al cónsul visitar a Román Suschenko. Estamos muy preocupados. He enviado ayer una nueva nota al Ministerio de Exteriores ruso. Y hoy hemos llamado al cónsul ruso para que nos explique por qué no respetan los derechos de nuestro ciudadano", añadió.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia confirmó la semana pasada la detención de Suschenko, identificado por Moscú como coronel de la inteligencia militar ucraniana y acusado de espiar para Kiev.
"Durante una operación de contraespionaje, el FSB detuvo en Moscú al coronel Román Suschenko, oficial de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania", señaló el FSB.
Le acusan de recoger "secretos de Estado sobre la actividad de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional de Rusia, cuya filtración al extranjero podría dañar la capacidad de defensa" del país.
El abogado opositor Mark Feiguín -que ya defendió a la piloto ucraniana Nadezhda Sávchenko, juzgada en Rusia por el asesinato de dos periodistas- ha asumido la defensa de Suschenko y ya ha señalado que su defendido es inocente.
"Suschenko es corresponsal de Ukrinform en París, siempre se ha dedicado al periodismo. No entiendo de dónde han podido salir estas acusaciones", afirmó a la agencia rusa Interfax.
Ukrinform ha confirmado la detención de su corresponsal y ha explicado que el periodista había viajado a Moscú para pasar sus vacaciones. La agencia denunció que fue detenido el mismo día en que llegó a la capital rusa y que no se informó ni a su familia ni al consulado ucraniano, lo que viola el derecho internacional.
La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania se dirigió a los parlamentos de la UE, EE.UU., Canadá y Japón, así como a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y el Consejo de Europa para que soliciten que Suschenko tenga acceso a asistencia consular.