EMOLTV

Gobierno francés se niega a comunicar quiénes están fichados por yihadismo

"Querer detener a individuos que no han cometido delito alguno sólo porque despiertan la atención de los servicios secretos es ineficaz y contrario a la Constitución", justificó el ministro del Interior.

09 de Octubre de 2016 | 08:22 | EFE
imagen
AFP
PARÍS.- El Gobierno francés se niega a que se comuniquen las identidades de las personas fichadas por los servicios secretos por posibles vínculos con el radicalismo islámico y a que algunos de ellos sean detenidos sin pruebas judiciales, como reclama una parte de la derecha.

"Querer detener a individuos que no han cometido delito alguno sólo porque despiertan la atención de los servicios secretos es ineficaz y contrario a la Constitución", subrayó el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, en respuesta a la propuesta del ex presidente conservador Nicolas Sarkozy.

En una entrevista publicada hoy por "Le Journal du Dimanche", Cazeneuve insistió en que "no se combatirá a los terroristas que quieren atacar los valores de la República si nosotros mismos renunciamos a esos valores".

Sarkozy, que disputa las primarias de la derecha y el centro para ser candidato a las presidenciales francesas del próximo año, dijo el pasado viernes que si vuelve al Elíseo convocará un referéndum en junio de 2017 para poder arrestar con carácter preventivo a algunos de los fichados por yihadismo a los que se considere potencialmente peligrosos.

El ministro de Justicia, Jean-Jacques Urvoas, criticó hoy, en una entrevista radiotelevisada, a Sarkozy no sólo con el argumento de que es ilegal detener a personas que no han cometido delito alguno, sino que precisó que desde el punto de vista constitucional no se podría convocar un referéndum sólo un mes después de los comicios presidenciales.

Tanto Urvoas como Cazeneuve descartaron igualmente las demandas de alcaldes, esencialmente de derechas, que reclaman que se les transmitan informaciones sobre las personas fichadas por los servicios secretos que viven en sus municipios para poder tomar medidas.

El titular de Justicia argumentó que "no (ve) la utilidad" de transmitir esa información puesto que los alcaldes no tienen competencias para establecer vigilancias, y además si los nombres de esas personas se hacen públicos, el trabajo de los servicios secretos perdería eficacia.

"Esos individuos -señaló en la misma línea Cazeneuve- están vigilados pero sus casos no están judicializados" porque "su peligrosidad no está demostrada".

Y además, la reglamentación impide violar la confidencialidad de esos ficheros, en los que hay en total 15.000 nombres, de los cuales unos 4.000 son seguidos muy de cerca por los agentes de la Dirección General de Seguridad (DGSI), de acuerdo con fuentes policiales citadas hoy por "Le Journal du Dimanche".

Urvoas, en su entrevista a "Europe 1" e "iTélé", precisó que en las prisiones francesas hay 340 personas encarceladas tras haber sido imputadas por terrorismo, de las cuales 29 son mujeres.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?