El profesor que auguró la victoria de Trump y que no se equivoca desde 1984: ¿Cómo lo hizo?
Gracias a un método científico/matemático de 13 preguntas clave, Allan J. Lichtman, de la American University, ha predicho la victoria del candidato ganador en las últimas 12 elecciones presidenciales de Estados Unidos.
09 de Noviembre de 2016 | 13:38 | Emol
SANTIAGO.- Es historiador licenciado en Harvard y profesor de la American University de Washington, y ha predicho correctamente los resultados de las últimas 12 elecciones presidenciales de Estados Unidos. La de este martes no fue la excepción.
Allan J. Lichtman (69) creó una fórmula científica/matemática que ha usado para augurar al ganador de los comicios estadounidenses desde 1984 y que no le ha fallado nunca.
Con su método, Lichtman viene diciendo desde hace meses el resultado confirmado esta madrugada; que el empresario y polémico candidato republicano, Donald Trump, se impondría a su rival demócrata, Hillary Clinton, en unas ajustadas votaciones.
"De acuerdo con las mismas coordenadas que sirvieron en los últimos treinta años, los demócratas no podrán retener la Casa Blanca. Él (Trump) será, por lo tanto, el ganador", afirmó a La Nación de Argentina.
El académico agregó a El Mundo que "aplicando el método que he desarrollado, eso es lo que por desgracia creo que sucederá. Pero Trump es un candidato tan atípico, un personaje tan sin precedentes, que a pesar de tener la historia a su favor podría romper todos los esquemas y perder unas elecciones que sobre el papel tiene ganadas".
Por el contrario, y contradiciendo todas las encuestas previas, lo "atípico" le jugó a favor en los comicios y salió electo por la mayoría de los estadounidenses como un símbolo del "anti establishment".
Asimismo, Lichtman ya había adelantado que las elecciones presidenciales en Estados Unidos "no se deciden por el desempeño de las campañas, los discursos, los debates, las donaciones. En vez, las elecciones presidenciales son fundamentalmente una referencia de la performance del partido en la Casa Blanca. Si esa performance es suficientemente buena, obtienen cuatro años más. Si no lo es, son vencidos y el partido opositor gana.", explicó a CBS.
El método de Lichtman
Se trata de 13 variables que deberán ser respondidas con un "verdadero" o un "falso". Si la pregunta obtiene un "verdadero", el punto va para el candidato del partido que actualmente ostenta el Gobierno, en este caso, para la demócrata Hillary Clinton. Si la respuesta es "falso", el candidato opositor, Donald Trump, obtiene el punto.
Así, si el candidato opositor obtiene al menos seis puntos, será el ganador de las elecciones.
Cuando Lichtman publicó en septiembre el libro donde expuso su teoría para estas elecciones -llamado "Prediciendo quién será el próximo Presidente: Las claves para la Casa Blanca 2016"- Trump contaba con sólo cinco puntos a favor.
Éstos eran el punto 1, ya que el Partido Demócrata perdió su mayoría en el Congreso, el 3, dado que el actual Mandatario Barack Obama ya no podía optar a una tercera reelección, los puntos 7 y 11, porque en el segundo mandato de Obama no hubo cambios significativos de políticas de Estado ni grandes éxitos en política exterior, y finalmente el 12, ya que Clinton no se configuraba como una candidata carismática.
Según el académico, el sexto punto llegó en octubre para Trump, con la aparición de Gary Johnson, del Partido Libertario, quien obtendría sobre el 5% en las encuestas y desmintiendo el punto 4.
El cuestionario de Lichtman
Pregunta clave
Respuesta
1. Mandato del partido: Tras las elecciones de mitad de mandato, el partido actualmente en el gobierno tiene más escaños en el Congreso que en las anteriores elecciones de mitad de mandato.
Falso
2. Oposición: No hay un rival serio para el nominado por el partido en el poder.
Verdadero
3. Cargo: El candidato del partido en el poder es el presidente en ejercicio.
Falso
4. Tercer partido: No hay un tercer partido o campaña independiente importante.
Falso
5. Economía a corto plazo: La economía no está en recesión durante la campaña electoral.
Verdadero
6. Economía a largo plazo: El crecimiento real per cápita durante el mandato equivale o excede al crecimiento medio durante los dos mandatos previos.
Verdadero
7. Cambio político: La administración en el poder ha efectuado grandes cambios en política nacional.
Falso
8. Descontento social: No hay un descontento social sustancial durante el mandato presidencial.
Verdadero
9. Escándalo: La administración en el poder no se ha visto afectada por un gran escándalo.
Verdadero
10. Fracaso militar/ política exterior: La administración en el poder no sufre un gran fracaso en temas militares o de política exterior.
Verdadero
11. Éxito militar/ política exterior: La administración en el poder logra un gran éxito en temas militares o de política exterior.
Falso
12. Carisma del candidato del partido gobernante: El candidato del partido gobernante es carismático o un héroe nacional.
Falso
13. Carisma del candidato opositor: El candidato del partido opositor no es carismático ni un héroe nacional.