SANTIAGO.- "Gracias a todos por vuestra colaboración ¡Gran trabajo @mossos!". De esta forma, la Policía Nacional de España aplaudía a través de su cuenta de Twitter el anuncio hecho por los Mossos d'Esquadra, la policía catalana, donde se informaba de la muerte de Younes Abouyaaqoub, el joven marroquí de 21 años sindicado como el autor del atentado terrorista de Barcelona que dejó 13 muertos.
Esto se sumaba al amplio apoyo de la comunidad internacional a las fuerzas de seguridad catalanas, destacando su accionar y su efectiva forma de comunicar los operativos y el avance de la investigación para dar con los responsables de los ataques ocurridos en la ciudad condal y en Cambrils.
Sin embargo, las revelaciones hechas por los sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil horas después del desmantelamiento de la célula yihadista que participó en los dos atentados demuestran que al parecer las palabras antes escritas sólo eran de buena crianza.
En un comunicado difundido el martes, la Asociación Unificada de los Guardias Civiles (AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) mostraron su "apoyo a la labor de los Mossos", pero luego denunciaron "la exclusión y aislamiento sufrido por ambos cuerpos durante la investigación y la gestión del atentado sufrido en Barcelona el pasado jueves".
De este modo, ambas instituciones sindicales denunciaron haber sido marginados "de forma dolosa en la investigación con un único objetivo: el de transmitir una imagen al exterior de nuestras fronteras de un Estado catalán 'autosuficiente', instrumentalizando para ello sin ningún tipo de reparo la seguridad pública, asumiendo por ende los errores y consecuencias que de esta praxis pudieran derivarse".
En este sentido, los representantes de AUGC y SUP dieron cuenta de una serie de hechos, como el impedimento de acceso un equipo de la Guardia Civil para inspeccionar la casa de la localidad de Alcanar donde horas antes de los atentados murieron dos yihadistas. Esto, porque la señalada institución contaba con información que hubiese podido vincular lo ocurrido con la célula terrorista que posteriormente realizó los ataques en Barcelona y Cambrils.
Esto se confirma luego de que durante la jornada del martes se revelara que los yihadistas planeaban en Alcanar realizar un atentado explosivo, el que cambió luego del incidente ocurrido la madrugada del jueves.
Asimismo, los organismos sindicales agregaron que las autoridades catalanas desconocían que el imán de Ripoll, que reclutó a esta célula yihadista, contaba con antecedentes policiales, lo que habría ayudado a prevenir estos atentados. Así, agregaron, "queda en evidencia una vez más, la flagrante vulneración de los acuerdos de cooperación, así como el deficiente funcionamiento de los mecanismos de comunicación entre las Fuerzas y cuerpos policiales de nuestro país".
"SUP Y AUGC reiteran su apoyo al trabajo llevado a cabo por los Mossos, que han arriesgado sus propias vidas para proteger la de los ciudadanos, y por ello precisamente, se hace más necesaria una acción conjunta que no relegue la solvencia y el bagaje de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ninguneadas en esta ocasión en perjuicio de la Seguridad Pública", cerraron.