Presentado como un plebiscito para la presidencia de Trump, estas elecciones de medio mandato significaron un revés en la Cámara Baja, pero el partido del Mandatario mantuvo el poder en el Senado.
En comicios donde suele haber alta abstención, 38,4 millones de estadounidenses votaron anticipadamente donde se permitía esta modalidad, un 40% más que en 2014, según Michael McDonald, de la organización US Elections Project.
Según las últimas cifras, casi 97 millones de votos fueron para las elecciones de la Cámara de Representantes, que elegían 435 bancas. De esos un 51,1% fueron para los demócratas con 219 asientos, mientras que los republicanos obtuvieron un 47,2% de los votos con 193 asientos.
En el caso del Senado, hubo 77 millones de votos totales. Los demócratas obtuvieron un 41,6% con 45 asientos y los republicanos un 56,8% con 51 asientos.
Ola Femenina
Las elecciones de medio mandato dejaron un nuevo récord de mujeres elegidas para las dos Cámaras del Congreso, con 113 representantes y senadoras, frente a las 107 que hasta ahora ocupaban escaños.
Verónica Escobar y Sylvia García comparten el honor de ser las primeras hispanas en representar a Texas en el Congreso, mientras que Debbie Murcasel-Powell, de origen ecuatoriano, dio una de las grandes sorpresas al imponerse a su rival en Florida con más del 50 por ciento de los votos.
Alexandria Ocasio-Cortez
La mujer más joven en ser electa al Congreso -al distrito congresional de Nueva York- se llama Alexandria Ocasio-Cortez y la prensa estadounidense se refiere a ella habitualmente como la "estrella demócrata" desde que desbancó en las primarias a Joseph Crowley, un candidato afianzado desde hace años y uno de los demócratas de mayor rango dentro del partido.
Con un programa de izquierda, la ex camarera de 29 años y de origen puertorriqueño, se ha convertido en emblema de la corriente más progresista y se identifica a sí misma como "demócrata socialista".
Primeras mujeres musulmanas
Rashida Tlaib e Ilhan Omar se convirtieron en las primeras mujeres musulmanas que entran en la Cámara de Representantes, de los estados de Michigan y Minnesota respectivamente.
Tlaib, de 42 años, es de Detroit, hija de inmigrantes palestinos y madre de dos hijos. En 2008 fue la primera musulmana en entrar en la Cámara legislativa de Michigan.
Omar, de 36 años, es de origen somalí. Su familia huyó de la guerra civil cuando ella tenía ocho años. Primero vivieron en un campo de refugiados en Kenia hasta poder llegar a Estados Unidos en 1997. En 2016, esta madre de tres hijos fue la primera musulmana estadounidense de Somalia en ser elegida a la Cámara de Representantes de Minnesota.
Las primeras indígenas
Las dos demócratas Sharice Davids y Deb Haaland serán las primeras mujeres indígenas en entrar en la Cámara baja.
Davids, de 38 años, es abogada e hija de una veterana de guerra que fue madre soltera. También es pionera en más aspectos: es la primera representante lesbiana de Kansas y la primera ex luchadora profesional de artes marciales mixtas (MMA) que llega al Congreso.
Haaland, de 57 años y originaria de Nuevo México, es una madre soltera cuyos padres también estuvieron en el Ejército. La abogada fue hasta 2017 presidenta del Partido Demócrata en su estado.
Jared Polis
Se convirtió en el primer homosexual declarado públicamente en convertirse en gobernador, en este caso del Estado de Colorado. El legislador demócrata de 49 años, que en 2009 entró a la Cámara de Representantes y tiene dos hijos con su pareja, derrotó al republicano Walker Stapleton.
El muerto que ganó
Un curioso caso ocurrió en Nevada: Dennis Hof, el dueño de un burdel llamado "Love Ranch" ganó su escaño en la legislatura estatal, pero el candidato republicano falleció en octubre tras celebrar su cumpleaños número 72.
Tras su muerte, los republicanos lanzaron una campaña para alentar a votar por él y evitar que el escaño cayera en manos de los demócratas.
Los comisionados de los tres condados que comprenden el Distrito 36 ahora deben reunirse para nombrar al reemplazo de Hof.
Bernie Sanders
El ex pre candidato presidencial, que compitió contra Hillary Clinton por la nominación demócrata a la Casa Blanca, ganó fácilmente su tercer periodo por Vermont y sopesa una nueva postulación a la presidencia por el Partido Demócrata.