SANTIAGO.- Luego de semanas bastante complicadas, al fin la Primera Ministra británica,
Theresa May, puede respirar un poco más tranquila. Esto, luego de que
el Parlamento aprobara su "plan B" del Brexit, presentado después del rotundo rechazo de los legisladores semanas atrás al acuerdo sostenido con la Unión Europea para la salida del Reino Unido del bloque.
La enmienda, presentada por el diputado conservador Graham Brady y que contaba con el apoyo explícito de May, fue aprobada por 317 votos versus 301 sufragios en contra.
La iniciativa plantea
volver a negociar con la UE una "solución alternativa" al controvertido mecanismo de "backstop" o "salvaguarda" para evitar una frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda tras el Brexit, uno de los temas más controvertidos.
May presionó antes de la votación al sector más euroescéptico de su formación para que respaldara la enmienda y contribuyera así a incrementar la presión sobre la Unión Europea, reacia hasta ahora a ofrecer nuevas concesiones al Reino Unido.
"Esta enmienda me dará el mandato que necesito para negociar con Bruselas un acuerdo que pueda apoyar una mayoría en esta cámara", dijo la jefa de Gobierno durante el debate.
El pasado 15 de enero, el Parlamento rechazó por un amplio margen el pacto sobre las condiciones de salida al que May llegó con los 27 líderes comunitarios restantes.
Tanto los "tories" euroescépticos como sus socios del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP) votaron hace dos semanas en contra del pacto al entender que
la salvaguarda irlandesa puede dejar al Reino Unido integrado en las estructuras comunitarias durante años en contra de su voluntad.
El diputado conservador Steve Baker, uno de los líderes de la facción euroescéptica del partido, reiteró hoy que el mecanismo de salvaguarda "no va a ser aprobado por este Parlamento bajo ninguna circunstancia" y celebró que la Primera Ministra "lo haya comprendido".