EMOLTV

Numerosos civiles se mantienen atrapados en medio de enfrentamientos en el último reducto del EI en Siria

Cientos de hombres, mujeres y niños están siendo evacuados en camiones del último enclave del grupo radical islamista en el pueblo de Baghuz, muy cerca de la frontera iraquí.

21 de Febrero de 2019 | 10:42 | AFP
imagen
Reuters
SIRIA.- Numerosos civiles se encuentran atrapados en el último reducto del grupo Estado Islámico en el este de Siria, mientras las fuerzas apoyadas por Washington intentaban evacuarlos para poder derrotar a los últimos radicales del grupo terrorista.

Cientos de hombres, mujeres y niños fueron evacuados el miércoles mediante una decena de camiones, abandonando el último sector del EI en el pueblo de Baghuz, muy cerca de la frontera iraquí.

Actualmente las combatientes kurdos y árabes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) se concentran en estas evacuaciones, que permitirían derrotar a los últimos combatientes del EI, y anunciar con gran pompa el fin del "califato" autoproclamado en 2014.

"Nos sorprendió ver que todavía hay un número elevado de civiles en el interior además de los combatientes", declaró el miércoles un portavoz de las FDS, Adnan Afrin. "Cada día esperamos a que los civiles salgan para encontrar refugio en las FDS".

"Situación alimentaria complicada"

En Baghuz, el EI solo controla una zona pequeña de casas. Los radicales islamistas están atrincherados en túneles, en medio de un mar de minas que obstaculizan el avance de las FDS. "Las fuerzas de la coalición, sobre todo estadounidenses, siguen apoyando a las FDS mientras negocian la liberación de civiles inocentes", informó un portavoz de la coalición internacional, Sean Ryan.

40.000 personas han huido del sector desde diciembre
El martes, decenas de personas ya salieron de Baghuz, entre ellas, una familia francesa y otra egipcia, informó Paul Bradley, un voluntario de Free Burma Rangers, una ONG de ayuda estadounidense. "Dijeron que la situación alimentaria era muy complicada, precisó.

Desde principios de diciembre, cerca de 40.000 personas, principalmente familias del EI, huyeron del sector, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Los hombres sospechosos de pertenecer al EI son trasladados a centros de retención. Los civiles, entre ellos las mujeres y niños, son enviados a campamentos de desplazados en el noreste de Siria.

"Peligro de muerte"

Estos campamentos acogen a más de 2.500 niños extranjeros, procedentes de más de 30 países, de los cuales 1.100 llegaron desde enero, afirmó el jueves la ONG Save the Children. Entre esos niños, 38 no están acompañados de padres, indicó la organización, que denuncia una situación humanitaria "desesperante". "Los niños están en peligro de muerte", alertó.

"Todos los Estados cuyas ciudadanos están atrapados en Siria tienen que asumir la responsabilidad de sus ciudadanos", reclamó.

La cuestión de los extranjeros bloqueados en Siria es un auténtico rompecabezas tanto para las autoridades semiautónomas kurdas, que exigen su repatriación, como para los occidentales, que en general se oponen a retomarlos.

Aunque el EI está a punto de perder su último territorio en Siria, hay militantes de la organización ultrarradical por todo el desierto central de Badiya y reivindican ataques en las regiones bajo control de las FDS.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?