EMOLTV

Presos políticos en Venezuela: La realidad de quienes esperan que la visita de Bachelet les dé la libertad

Esta semana, la ONG Foro Penal contabilizó en 715 los opositores que han sido enviados a cárceles durante la crisis. Varias de ellos han sufrido diversas complejidades, mientras que de otros simplemente no se tiene información.

19 de Junio de 2019 | 08:07 | Redactado por D. Gaete, Emol.
imagen
JM Vilches, Emol
Este miércoles, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DD.HH, Michelle Bachelet, materializará uno de los mayores anhelos del oficialismo y de la oposición venezolana: analizar en terreno la crisis que vive Venezuela y así contrastar las versiones de ambos sectores. No sólo ellos estarán a la espera de las conclusiones de la ex Presidenta, ya que cientos de detenidos políticos esperan un llamado para su liberación.

Desde que comenzó la crisis en esta nación en 2013, han sido miles los ciudadanos que han llegado a centros de detención, la gran mayoría por su participación en manifestaciones. Varios de ellos salen con rapidez, pero otros permanecen por un mayor lapso y sin mayor explicación.

El diputado de la Asamblea Nacional Gilber Caro, quien estuvo más de un año privado de libertad, fue una de las últimas figuras destacadas encarceladas por el Gobierno de Nicolás Maduro, una realidad que afecta a más de 700 personas según indican ONGs del país caribeño, donde varias de ellas podrían estar enfrentando complicaciones médicas o sufriendo al interior de El Helicoide, una de las cárceles más temidas en donde opera el Servicio Bolivariano de Inteligencia(Sebin).

Cifras variadas

El número de personas detenidas en Venezuela por manifestarse en contra del Gobierno de Nicolás Maduro es variable, ya que son múltiples las denuncias y casos que instituciones, grupos de investigación o abogados han dado a conocer.

Una de las ONGs que más se ha involucrado para denunciar estos casos es Foro Penal, que, ante la inminente llegada de Bachelet al país, aseguró este lunes que hay 715 presos políticos contabilizados. De estos, 714 son adultos y el restante es un adolescente; 664 son hombres y 51 son mujeres; y 609 son civiles y 106 son militares.

715presos políticos hay en Venezuela según Foro Penal

En comparación a la semana anterior, el mismo organismo cifró en 773 la personas privadas de libertad, en donde, según el encargado de la institución, Alfredo Romero, 68 fueron excarceladas. El líder de Foro Penal espera que la visita de la ex Presidenta de Chile sirva para rebajar al máximo el número.

"Es fundamental que en esta visita, la Alta Comisionada exija la liberación total de los presos políticos", aseguró Romero, quien además espera la "libertad total" de los presos políticos, ya que "sabemos que más de 800 personas se encuentran excarceladas pero con medidas restrictivas a su libertad".

El encargado de la ONG reiteró el elevado número de casos de detenidos, los cuales "en su gran mayoría", fueron puestos en esta situación "sin juicios, sin derecho a la defensa, muchos de ellos enfermos, en condiciones insalubres donde se encuentran recluidos".

El 31 de diciembre del año pasado, el Foro Penal contabilizó en 278 las personas que estaban detenidas en Venezuela por motivos políticos, cifra que fue, posteriormente, ratificada por la Organización de Estados Americanos (OEA). Este número se incrementó este año, en gran medida por la investidura de Maduro como Mandatario y luego de que el líder opositor Juan Guaidó, jurara en el mismo cargo al acusar al líder chavista de "usurpador".

En su último informe, HRW también analizó la crisis venezolana y la persecución a opositores políticos. En el documento, contabilizó más de 230 personas detenidas en cárceles o en recintos de la inteligencia local, y más de 12.500 personas que han sido detenidas, entre 2014 y 2017, por distintas manifestaciones.

Las caras de las detenciones

Una de las caras más visibles desde que comenzó la crisis en Venezuela es la de Leopoldo López, desde que comandó a la oposición en 2013, hasta que fue encarcelado por el Gobierno de Nicolás Maduro. Fueron cinco los años en que se mantuvo recluido -primero en prisión y luego bajo arresto domiciliario-, responsabilizado por varios enfrentamientos en 2014, hasta que en 2019 fue liberado por Juan Guaidó, en un intento de sublevación que fracasó y que, entre otros objetivos, esperaba poner fin al encarcelamiento de numerosas personas.

El caso de López puede ser el más resaltante, pero está lejos de ser el único. Entre otros, se puede mencionar lo ocurrido al ex alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma -quien huyó del país-, el líder estudiantil Yon Goicoechea o el comisario Iván Simonovis, detenido tras ser responsabilizado de varias muertes en una revuelta política contra Hugo Chávez en 2002 y a quien Guaidó también "liberó".

Durante su condena, Simonovis se vio afectado por diversos problemas de salud, misma situación que otros detenidos. En una entrevista a Unión Radio, Romero aclaró que para noviembre de 2018, el 40% de los presos políticos tenían problemas de salud.

"Hay claros casos en los que las personas han sido agredidas físicamente e incluso torturadas", dijo en aquella oportunidad, ejemplificando el caso de José Alberto Marulanda, quien perdió un oído y la sensibilidad en sus pulgares. Según consigna El Tiempo, fue "torturado durante días" e imputado por cargos ligados a la incitación al odio y traición a la patria.

Este martes, desde Caracas anunciaron que Melvin Farías, Junior Rojas y Gilber Caro recuperaron su libertad. Los dos primeros estuvieron un año y dos meses recluidos en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en Boleíta por, supuestamente, estar vinculados con unos disparos a una joyería en un centro comercial. Por su parte, Caro, diputado de la Asamblea Nacional, estuvo un mes y medio tras las rejas sin un motivo señalado.

Temido centro de detención

El Helicoide es una de las prisiones en donde se encuentra el mayor número de presos políticos en Venezuela y que ha sido sindicado como la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en donde se han denunciado varios casos de maltratos.

El activista por los DD.HH. Lorent Saleh, estuvo detenido en este recinto y aseguró a El Mundo que en este lugar todo "era ruido, mugre, hacinamiento, depravación. Presos políticos y opositores se mezclaban con presuntos corruptos y con 200 presos comunes".

"(EL Helicoide) Era ruido, mugre, hacinamiento, depravación"

Lorent Saleh

No se tienen registros al interior de la cárcel, pero la BBC logró realizar una representación de ella, en donde se puede apreciar el hacinamiento dentro de sus paredes. Algunas de las personas entrevistadas señalaron que el "olor era terrible" y que era "casi imposible moverse", agregando las altas temperaturas y la presencia de insectos. "Era un lugar diseñado para el maltrato físico y psicológico para los detenidos", señaló Rosmit, quien estuvo en aquel lugar.

Tras el fallido alzamiento militar en Venezuela, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, fue enviado al El Helicoide y desde entonces, no se ha podido obtener información. Datos y respuestas que muchos esperan que puedan aportar a la visita de Bachelet a suelo venezolano y así cientos de personas recuperen su libertad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?