EMOLTV

Qué es el TIAR, el acuerdo de defensa mutua que Guaidó busca invocar en Venezuela

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca obliga a las 19 naciones firmantes a intervenir cuando uno de los Estados del continente es atacado por cualquier otro. Para muchos, su activación podría abrir las puertas para una intervención extranjera en el país.

10 de Septiembre de 2019 | 12:00 | Agencias/Redactado por Valentina Salvo U., Emol
imagen
Reuters (archivo)
"Cuando la soberanía de un país ha sido afectada de alguna manera o la paz del continente está en peligro, cabe la aplicación del TIAR", dijo el lunes Gustavo Tarre, delegado ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela (Parlamento) y proclamado Presidente interino.

Tarre se refería al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), el compromiso de defensa militar mutua entre naciones americanas ante ataques armados, que también es conocido como el Tratado de Río, en alusión a la ciudad brasileña donde fue firmado el 2 de septiembre de 1947, tras la II Guerra Mundial.

Este lunes, la delegación que preside Tarre anunció que pidió la convocatoria del órgano de consulta para que éste active el TIAR. El objetivo es utilizar el pacto como método para presionar al Presidente venezolano, Nicolás Maduro, a dejar el poder. Sin embargo, para muchos analistas, esta activación supone la apertura a una posible intervención extranjera en el país.

¿Qué es el TIAR?

El TIAR es un acuerdo regional de defensa que brinda un marco legal a una posible intervención extrajera. En el documento los países firmantes condenan formalmente la guerra y se comprometen a buscar soluciones pacíficas a sus conflictos mutuos, según recoge BBC Mundo.

No obstante, el texto también establece que "un ataque armado por parte de cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de dichas Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque". Ello, añade, "en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas".

Precisamente por este párrafo, correspondiente al artículo tres del pacto, es que hay quienes consideran que su activación podría significar una intervención militar en Venezuela. Éste "será el instrumento que permita la entrada de una coalición militar extranjera", adelantaba en mayo el abogado y docente venezolano, Pablo Aure, en Twitter, en medio del debate sobre si recurrir o no a este mecanismo para avanzar en el fin de la crisis venezolana.

"Visto lo que está pasando en Venezuela y que ha sido invadida por una fuerza extranjera – porque las decisiones más importantes se toman en La Habana y no en Caracas – (…) acuerdos como el TIAR no solo posibilitan sino que obligan a los países firmantes a actuar", dijo Ramón Muchacho, ex alcalde del municipio venezolano de Chacao, en entrevista con CNN en julio.

Pero Mariano Alba, abogado venezolano especialista en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, destacó también en Twitter que "concluir que basta con que Venezuela (...) invoque el tratado para que actúe una coalición militar internacional es una ilusión".

El analista recordó que en el TIAR también se alude a que, en caso de que se deba tomar medidas urgentes que obliguen al uso de la fuerza, la controversia debe ser sometida al Consejo de Seguridad de la ONU, que tiene entre sus integrantes a Rusia y China, dos aliados del régimen de Maduro. "El uso de la fuerza o una coalición militar se dará en Venezuela cuando cualquier país, pero especialmente EE.UU., considere que los costos de no intervenir son mayores a los de intervenir, es decir, que la situación sea un riesgo insoportable para EEUU u otros países", añadió en mayo.

Elliott Abrams, enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela, aclaró este martes que el proceso no implica directamente una intervención militar. "La medida es para reunir al órgano de consulta de los países miembros y definir los pasos los pasos a seguir. Es equivocado pensar que es una invasión", comentó.

"El Tratado prevé una gama de opciones, que van desde la negociación, la ruptura de relaciones diplomáticas, ruptura de relaciones consulares, suspensión de comunicaciones económicas, de transporte terrestre, marítimo, aéreo, comunicaciones radioeléctricas, radiofónicas, etc... Y por último la opción de acciones coercitivas de carácter militar", detalló, por su parte, Gustavo Tarre.

Otros casos

Actualmente están adheridos al TIAR 19 naciones: Argentina, Brasil, Bahamas, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Cuba.

Hace seis años, Venezuela abandonó el tratado, pero en julio de este año el Parlamento dirigido por Guaidó aprobó el regreso del país. Aunque la decisión no es reconocida por el Gobierno chavista, el 6 de agosto el líder opositor depositó los instrumentos de ratificación del TIAR ante la OEA.

Esa medida revirtió la renuncia realizada en 2012 por el Gobierno del entonces Presidente, Hugo Chávez, quien dio el pacto "por muerto" junto a Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Según argumentaron, durante la guerra de las Islas Malvinas en 1982, Argentina invocó el pacto, pero EE.UU. hizo caso omiso de él. Por el contrario, apoyó a Reino Unido aludiendo a que ambas naciones pertenecen a otra alianza de defensa: la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Chile fue el otro país que en ese momento tampoco se adhirió al convenio.

"La conformación de una coalición militar no responde fundamentalmente a consideraciones jurídicas (como invocar un tratado) sino a consideraciones políticas", explicó, en ese sentido, Julio Castillo, académico de la Universidad Central de Venezuela, en Twitter en mayo.

En entrevista con la BBC, Alba citó otro ejemplo de activación del pacto, que ocurrió tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. "EE.UU. invocó el pacto de forma simbólica, porque no esperaba la cooperación militar de los países de la región", consignó.

Tras el envío de la carta para la convocatoria del órgano de consulta realizado por la delegación de Guaidó, ésta solicitud debe ser avalada por la mayoría absoluta de los miembros, es decir, al menos diez. De conseguirlo, el órgano llamará a una reunión, la que podría producirse, según Tarre, durante la próxima Asamblea General de la ONU, que comienza sus sesiones la próxima semana.

El diplomático afirmó que la carta enviada ayer "va firmada por la mayoría absoluta de los países miembros del tratado", por lo que consideró que "se puede adelantar que la decisión está aprobada". Por último, aseguró que luego de la cita vendrá un periodo de discusión para "terminar adoptando las resoluciones a las que haya lugar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?