EMOLTV

Quiebra de Thomas Cook obliga a realizar una magna operación para repatriar a turistas varados en 51 destinos

El cierre de la histórica empresa dejó a 600 mil personas de varias nacionalidades a la deriva en 17 países. De ellos, 150 mil son británicos, lo que obligó a Reino Unido a desplegar su mayor operativo de retorno desde la II Guerra Mundial.

23 de Septiembre de 2019 | 11:47 | Agencias/Redactado por Valentina Salvo U., Emol
imagen
AFP
El histórico operador turístico británico Thomas Cook quebró el lunes, lo que obligó a las autoridades a lanzar una operación sin precedentes para repatriar a sus 600.000 clientes, de distintas nacionalidades, varados en unos 51 destinos turísticos de 17 países.

Reino Unido es el más perjudicado. Bajo el apelativo "Operación Matterhorn", en referencia al nombre de una campaña de bombardeos estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, las autoridades comenzaron a organizar el retorno de 150.000 turistas británicos, en la mayor operación de repatriación realizada por el país en tiempos de paz y dos veces superior a la efectuada cuando quebró la aerolínea Monarch, hace dos años.

Se fletaron unos 40 aviones, con ayuda de varias compañías, y se preveía 1.000 vuelos en una operación que podría costar hasta 100 millones de libras (124,3 millones de dólares).

Los aviones movilizados por la Autoridad Británica de Aviación Civil (CAA) empezaron a despegar desde el archipiélago español de las islas Baleares, donde había entre 25.000 y 30.000 clientes del grupo. En tanto, numerosos turistas de Reino Unido aún esperan en Cuba, Chipre, Turquía, Grecia y Túnez.

"Todos los pasajeros actualmente en el exterior con Thomas Cook y que tenían reservas para retornar al Reino Unido en las próximas dos semanas, serán traídos a casa en fecha tan próxima a sus reservas como sea posible", afirmó el gobierno de Reino Unido. Según la BBC, unos 14.000 ciudadanos británicos deberían haber sido repatriados el lunes por la noche.

"Es una situación muy difícil y obviamente nuestros pensamientos están con los clientes de Thomas Cook", dijo por su parte el Primer Ministro, Boris Johnson, mientras se dirigía a la Asamblea General de la ONU en Nueva York. "Haremos nuestro mejor esfuerzo para traerlos a casa".

Thomas Cook está también presente en Tailandia, China, Emiratos Árabes Unidos y las islas Maldivas. La empresa confirmó que, sumando todos los destinos y nacionalidades, tienen actualmente a unos 600.000 turistas de vacaciones por el mundo.

Operaciones en Grecia

El ministro de Turismo griego, Jaris Theojaris, afirmó este lunes que serán necesarias dos semanas para repatriar a los cerca de 50.000 clientes del insolvente turoperador que se encuentran en Grecia. En declaraciones a la televisión pública ERT, el secretario de Estado recalcó que la aviación civil británica es la que está a cargo de la operación, por lo que aconsejó a los afectados que consulten la página web de esa autoridad antes de presentarse en los aeropuertos.

El plan, según Theojaris, es que entre 10 y 12 vuelos de repatriación despeguen cada día de los aeropuertos griegos. Asimismo, pidió a los hoteleros que ofrezcan hospitalidad a los turistas que quedaron atrapados tras la suspensión de pagos y prometió medidas especiales para aliviar la carga de los hoteleros afectados.

50.000 clientes de Thomas Cook se encuentran varados en Grecia
Según la Asociación de Empresas de Turismo Griegas (SETE), la mayoría de los turistas clientes que se encuentran en el país están en las islas de Creta, Rodas, Cos, Corfú y Zante.

"No voy a pagar por mis vacaciones de nuevo", dijo David Midson de Inglaterra a Reuters, tratando de encontrar información en la recepción de un hotel en Roda, Grecia. "Desearía haber traído una licencia de conducir, porque ni siquiera puedo tomar un taxi (al aeropuerto)".
Los otros países de la Unión Europea también deberían supervisar el regreso de sus ciudadanos, cubiertos por la Licencia de Operadores Turísticos Aéreos (ATOL, en sus siglas en inglés), que protege los viajes pagados por adelantado.

Perteneciente al grupo Thomas Cook, la compañía aérea alemana Condor anunció que mantendrá sus vuelos pese a la quiebra y pidió un préstamo de urgencia al gobierno alemán. "Thomas Cook Alemania y Condor continúan operando actualmente y gestionando los vuelos de regreso. Se aconseja a los viajeros que recién comienzan su viaje que se pongan en contacto con su turoperador", recomendó hoy el Gobierno alemán.

Turquía bloquea los desalojos

En Túnez, los responsables de un hotel habían impedido que un grupo de turistas dejara el hospedaje hasta "comprobar que el pago" de su estancia había sido realizado por Thomas Cook.

Por su parte, el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía anunció este lunes que iniciará acciones legales contra empresas de hostelería turcas que intenten desalojar o cobrar el alojamiento a turistas que eran clientes de la operadora británica.

"Se iniciarán acciones legales contra los establecimientos hoteleros que desalojen a los clientes de Thomas Cook de las habitaciones o les exijan pagos"

Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía
En un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, la entidad recordó que todos los servicios contratados por la compañía Thomas Cook están garantizados por ATOL, por lo que no se deben trasladar a los clientes. Actualmente hay 21.033 clientes de la operadora turística británica alojados en hoteles turcos.

"Se iniciarán acciones legales contra los establecimientos hoteleros que desalojen a los clientes de Thomas Cook de las habitaciones o les exijan pagos", advirtió el mensaje.

El ministerio agregó que, junto con la cartera de Finanzas, dispondrá "cuanto antes" de un apoyo crediticio a disposición de los establecimientos turísticos que puedan haber sufrido daños por la bancarrota de la empresa.

Sin embargo, varios pasajeros abandonados temen no poder emprender siquiera su viaje. La británica Chloe Hardy explicó a la AFP que debía partir el jueves para casarse en Grecia el 2 de octubre, un viaje nupcial reservado desde hace más de un año para una treintena de amigos y familiares por casi 45.000 libras (55.800 dólares). "No sabemos si podremos tomar el avión y menos casarnos como estaba previsto, estamos totalmente destrozados", aseveró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?