La misión a Wuhan no cambió una teoría importante sobre el origen del virus. Los científicos creen que los murciélagos son los portadores más probables y que se lo transmitieron a otro animal, que se lo pasó a los humanos. Si bien existen otras posibilidades, por ejemplo, un murciélago que podría haber infectado directamente a una persona, el camino a través de un segundo animal sigue siendo el escenario más probable, según el equipo de la OMS y sus homólogos chinos. La pregunta es cuál y dónde.
El mercado de mariscos de Huanan tenía un grupo de casos al comienzo del brote y se sospechó inicialmente que era el lugar donde las personas se infectaron por primera vez. El descubrimiento de casos anteriores prácticamente ha descartado esta teoría, pero los investigadores aún quieres saber cómo se contagió tan temprano este grupo.
En la práctica, el mercado comerciaba principalmente con mariscos congelados pero también vendía vida silvestre. Eso incluía conejos, que se sabe que son susceptibles al virus, ratas bambú y tejones hurón. En la conferencia de prensa de clausura de la misión de la OMS, realizada este martes 9, un miembro del equipo dijo que algunos de estos animales han sido rastreados hasta granjas o comerciantes en regiones que albergan murciélagos que portan el virus que es el pariente más cercano conocido del que causa el covid-19.
El virus también podría haber sido introducido en el mercado por una persona infectada. Los funcionarios de salud chinos señalan que solo las superficies en el mercado dieron positivo al virus, pero ninguno de los productos animales. Es más, un funcionario chino dijo que parecía haber casos en otras partes de Wuhan casi al mismo tiempo que el grupo de mercado, por lo que la transferencia del virus de animales a humanos podría haber ocurrido en otros lugares.
Los expertos chinos e internacionales concluyeron que es extremadamente improbable que el virus se filtró del Instituto de Virología de Wuhan, un laboratorio con una extensa colección de muestras de virus. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los funcionarios de su administración se encontraban entre los que plantearon esa posibilidad, lo que provocó airadas negativas en China. Sobre esta hipótesis, la mayoría de los expertos se han mostrado escépticos al respecto.
Para tomar esta determinación, el equipo dijo que tales filtraciones son extremadamente raras y no hay evidencia de que cuando comenzó la pandemia el virus existiera en ese laboratorio o en cualquier laboratorio del mundo. También revisó los protocolos de seguridad en el instituo, lo que llevó al equipo a concluir que "era muy poco probable que algo pudiera escapar de un lugar así", dijo el líder del equipo de la OMS, Peter Ben Embarek.
La investigación conjunta dejó abierta la posibilidad de que el virus se haya transmitido a los seres humanos a través de productos alimenticios congelados, algo que sorprende, ya que los expertos extranjeros en general han minimizado el riesgo.
Es una teoría que ha sido ampliamente promovida por funcionarios chinos, que detectaron el virus en envases de alimentos congelados importados y lo aprovecharon para sugerir que el virus podría haber llegado a su país desde el extranjero.
Marion Koopmans, miembro del equipo de la OMS, señaló que aún no respondería a la pregunta de dónde vino originalmente el virus. "No es la cadena de frío en sí misma, eso no puede ser", dijo en el aeropuerto. Y agregó: "El virus tiene que venir de alguna parte".
La misión ha sido perseguida por preguntas sobre cuánta libertad daría China a los investigadores para visitar los lugares y hablar con las personas que querían. Al final, parecieron satisfechos con su disposición, al menos en sus comentarios públicos.
La miembro del equipo, Thea Koelsen Fischer, dijo que no pudo ver los datos sin procesar y que tuvo que confiar en un análisis que le presentaron. Pero dijo que eso sería cierto en la mayoría de los países.