La Unión Europea (UE) y la Otganización de Naciones Unidas (ONU) han convocado para el lunes y martes de forma telemática la V Conferencia de Bruselas, con el objetivo de recabar fondos de ayuda humanitaria para Siria y los países vecinos que acogen refugiados de la guerra en territorio sirio.
Este 2021 se cumplen 10 años del inicio del conflicto armado, con casi 500.000 muertos y 5,6 millones de refugiados.
Se espera que acudan al menos 77 delegaciones, incluyendo 50 países, según el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), frente a las 84 delegaciones y 57 Estados que participaron en la edición del año pasado.
En 2020 se prometieron un total de 5.500 millones de dólares (más de $4 billones) y cerca de 2.200 millones de dólares (más de $1 billón) para 2021 y los años venideros.
Alemania y Estados Unidos fueron los dos principales países donantes, que sumados al conjunto de la UE representaron el 70 % de las subvenciones.
Además, las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) anunciaron también 6.100 millones de dólares en préstamos (más de $4 billones) para 2020 y los años siguientes.
El anuncio de las promesas recibidas en esta edición se producirá al término de las dos jornadas.
En Siria, "las necesidades humanitarias están empeorando por la continuación del conflicto y esta crisis económica severa y el impacto del covid-19", explicaron fuentes de Naciones Unidas, que subrayaron que hay 13,4 millones de personas que requieren ese apoyo, un 20 % más que el año pasado, sobre una población total de aproximadamente 17 millones de personas.
"El hambre ha alcanzado el nivel más alto que hemos visto durante el conflicto", sobre todo "entre los niños menores de 5 años", apuntaron las fuetes.
Hay 2,4 millones de niños que han tenido que abandonar los estudios y "el riesgo de matrimonios y trabajos infantiles porque las familias dependen de los niños para obtener ingresos, significa que se corre el riesgo de perder una generación entera", dijeron.
Además, hay 10,5 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria en los países vecinos, principalmente Jordania, Líbano, Turquía, Irak y Egipto, que acogen a los 5,6 millones de refugiados desde el inicio de la guerra.
La directora de la ONG Human Right Watch en la UE, Lotte Leicht, dijo que "los amigos de Siria tienen una oportunidad para aprovechar su apoyo fundamental a las necesidades humanitarias de los sirios, asegurándose que la ayuda llega a los civiles que la necesitan, priorizando la protección de los que están en Siria y buscando justicia para las víctimas de atrocidades horribles".