EMOLTV

Diputados derrocados en Myanmar forman un gobierno paralelo tras el golpe de Estado

Este nuevo Ejecutivo está encabezado porAung San Suu Kyi, como consejera de Estado, y por el presidente de la República, Win Myint, quienes se encuentran actualmente bajo arresto domiciliario.

16 de Abril de 2021 | 14:11 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
Un grupo de diputados que fueron derrocados por el golpe de Estado de la junta militar en Myanmar anunciaron este viernes la formación de un gobierno en la sombra destinado a restablecer la democracia, liderado por la detenida ex dirigente Aung San Suu Kyi.

Myanmar está sumida en el caos desde que una junta militar llevara a cabo un golpe de Estado el 1 de febrero.

El movimiento de desobediencia civil, que reclama la restauración de la democracia y una mayor participación de las minorías étnicas en el poder, fue duramente reprimido por la junta, con más de 720 fallecidos y más de 3.600 arrestos.

Desde entonces, se formó un grupo de resistencia, el CRPH, que representa al órgano legislativo birmano, compuesto por diputados derrocados, la mayoría militantes de la Liga Nacional por la Democracia (LND), el partido de Aung San Suu Kyi.

Este viernes, ese grupo anunció la formación de un Ejecutivo paralelo, bautizado como "gobierno de unidad nacional", encabezado por Suu Kyi, como consejera de Estado, y por el presidente de la República, Win Myint. Ambos fueron detenidos el día del golpe de Estado y están en arresto domiciliario desde entonces.

El gobierno paralelo también cuenta con un vicepresidente, miembro de la etnia Kachin, y con un primer ministro, de la etnia Karen, declaró el líder prodemocracia Min Ko Naing en un mensaje publicado en la página de Facebook del CRPH.

"Hemos organizado un gobierno con el mayor número de grupos étnicos minoritarios", indicó.

Entre los ministros que se nombraron, se encuentran líderes de las etnias Shan, Mon, Karen y Ta'ang.

Los responsables políticos nombrados fueron elegidos en función de los resultados de las legislativas de 2020, de su contribución al movimiento prodemocracia y de los grupos étnicos, incluyendo facciones armadas rebeldes, precisó Min Ko Naing.

Condena internacional

Aung San Suu Kyi, premiada con el Nobel de la Paz, dirigía de facto Birmania desde 2016, aunque no ejerciera oficialmente las funciones presidenciales.

Los generales golpistas, empezando por su jefe, Min Aung Hlaing, tacharon las elecciones de noviembre -que ganó la LND de forma masiva- de fraudulentas y afirman que tomaron el poder respetando la Constitución.

La junta advirtió que cualquiera que trabaje con el CRPH será declarado culpable de "alta traición". Emitió centenares de órdenes de arresto contra activistas y políticos, algunos de los cuales forman parte de este nuevo gobierno en la sombra.

Aún así, el movimiento de protesta no cesa. En Myingyan (norte), dos hombres perdieron la vida el jueves por la noche en unos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, afirmó este viernes un vecino.

Los habitantes de esa ciudad izaron una bandera negra para indicar que defenderán sus barrios frente a la policía y el ejército.

El golpe de Estado y la represión del movimiento prodemocracia fueron condenados por numerosos países occidentales.

Según fuentes diplomáticas y europeas, la Unión Europea (UE) prevé sancionar el lunes a diez miembros de la junta militar y a dos empresas que la financian, unas medidas que deberán ser ratificadas por los 27 Estados miembros del bloque.

Por su parte, el Reino Unido y Estados Unidos sancionaron a dos conglomerados birmanos vinculados con los golpistas.
cargando