El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, salió al paso de los dichos del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien ayer defendió las deportaciones masivas de migrantes extranjeros irregulares desde este país, criticadas por el organismo.
A través de su cuenta de Twitter, Vivanco manifestó que "creo que el subsecretario Galli no ha leído correctamente nuestro informe sobre deportaciones de Chile", señalando que la autoridad hizo un diagnóstico errado respecto a la petición hecha por la ONG.
"No estamos pidiendo terminar con las deportaciones de extranjeros de Chile, sobre todo en el caso de condenados por un delito, como prevé la legislación.
Pedimos terminar con las deportaciones sumarias que violan el debido proceso", manifestó Vivanco.
Asimismo, incluyó entre las acciones que vulneran la garantía fundamental las "deportaciones en fines de semana, lo cual limita los recursos judiciales y la separación de familias" producto de ello.
"La Corte Suprema y numerosas cortes de apelaciones chilenas e instancias de la ONU, como Acnur, OIM, Unicef y el Relator sobre los DDHH de los Migrantes, también han criticado estos procedimientos", continuó Vivanco, agregando que "además, el Senado chileno solicitó al Presidente Piñera instruir al Ministro del Interior detener las expulsiones masivas que han sido cuestionadas a nivel internacional y promover el debido proceso en esta materia".
En ese plano, el directivo de Human Rights Watch valoró la disposición del Gobierno a rectificar las actitudes criticadas, además de instar a las autoridades a impulsar políticas dirigidas al cumplimiento de las disposiciones relativas a debido proceso en temas migratorios.
"Valoro que el Subsecretario Galli dijera que 'si hay que corregir, lo haremos'. Hay que corregir. Estamos a disposición para dialogar con las autoridades para impulsar políticas públicas que cumplan con el derecho internacional de los derechos humanos en temas migratorios", cerró Vivanco.