EMOLTV

Protestas en Kazajistán: Rusia y aliados de la OTSC acuerdan enviar "fuerzas de mantenimiento de la paz"

El objetivo es controlar las violentas manifestaciones que este miércoles incluso afectaron edificios gubernamentales y que han dejado al menos 8 policías muertos.

06 de Enero de 2022 | 02:00 | EFE/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
EFE
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), alianza militar liderada por Rusia y que agrupa a seis antiguas repúblicas soviéticas, enviará un contingente de paz a Kazajistán a petición de las autoridades de ese país, informó el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, que ostenta la presidencia rotatoria del bloque.

Según escribió Pashinián en Facebook, las fuerzas de paz se desplegarán por un periodo "limitado" de tiempo y con el fin de estabilizar y normalizar la situación en el país, sumido en violentos disturbios. Explicó que se trata de "fuerzas colectivas de mantenimiento de la paz".

El primer ministro armenio indicó que el envío de las fuerzas responde a una petición realizada horas antes por el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, en vista de amenazas a la "seguridad nacional y la soberanía de Kazajistán", que se deben, entre otras causas a una "injerencia exterior".


Tokáyev había solicitado en la noche del miércoles ayuda a la OTSC, que además de Rusia, Armenia y Kazajistán integran también Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán, para poner fin a los disturbios masivos, a los que calificó de "amenaza terrorista".

"Me he dirigido hoy a los países miembros de la OTSC con la solicitud de que ayuden a Kazajistán a vencer esta amenaza terrorista", declaró el mandatario kazajo en un mensaje a la nación transmitido por el canal estatal Jabar 24.

El presidente señaló que "unas bandas terroristas" habían protagonizado disturbios en varias ciudades, y particularmente en Almaty, la mayor ciudad del país, donde los manifestantes tomaron varios edificios gubernamentales, incluyendo la alcaldía, la residencia del presidente y el aeropuerto.

"Debemos y tenemos que contemplar este ataque contra Kazajistán como un acto de agresión", puntualizó, al señalar que se trata de una situación que amerita la solicitud de ayuda a la alianza.

Según testigos citados por las agencias locales, el aeropuerto de Almaty esta devastado, las vitrinas de las cafeterías y tiendas están destrozadas, los cajeros automáticos saqueados, y varios vehículos arden en el aparcamiento.

De acuerdo con las autoridades kazajas, en los disturbios que siguieron a unas protestas por la subida del precio del gas licuado, han perdido la vida al menos ocho agentes y más de 300 han resultado heridos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?