Las discusiones celebradas en Berlín el jueves para intentar encontrar una salida a la crisis ucraniana, en las que participaron Rusia, Ucrania, Alemania y Francia, no arrojaron "ningún resultado", indicó el Kremlin el viernes.
"Todos fuimos testigos de que la reunión de los consejeros políticos bajo el formato 'Normandía' no condujo ayer a ningún resultado", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Según el vocero, los representantes fueron "incapaces" de hacer la "misma lectura del mismo texto", en alusión a los acuerdos de paz de Minsk firmados en 2015 y que buscan poner fin al conflicto en Ucrania, que ha dejado ya más de 13.000 muertos en ocho años, según la ONU.
"Desgraciadamente, la parte ucraniana hace lo que sea para no cumplir con los compromisos fijados" en esos acuerdos, señaló Peskov.
Los representantes de esos cuatro países, agrupados desde 2014 en un formato de discusiones denominado "de Normandía", dedicado al proceso de paz en el este de Ucrania, participaron en unas negociaciones en Berlín el jueves, que duraron nueve horas y media.
La reunión se organizó después de que Rusia fuera acusada de preparar una nueva operación militar contra Ucrania, pues concentró miles de militares en su frontera con ese país; unas acusaciones que Moscú rechaza tajantemente, asegurando que lo único que quiere es garantizar su seguridad frente a la hostilidad de Ucrania y de la OTAN.
"No nos hemos podido poner de acuerdo en un documento común", declaró por su parte el negociador ucraniano,
Andriy Yermak, jefe de la administración presidencial ucraniana, el jueves por la noche.
Pero "seguiremos trabajando", añadió. "Todo el mundo tiene voluntad de obtener un resultado".
"Todos expresaron hoy su fidelidad absoluta al alto el fuego, independientemente de las condiciones. Eso es muy importante", subrayó Yermak.
Tras una pausa de varios meses,
esas discusiones a cuatro bandas fueron reanudadas a finales de enero con un encuentro en París, en el marco de los esfuerzos diplomáticos para lograr una desescalada en Ucrania.
Según Alemania, en marzo se llevará a cabo otra reunión del mismo tipo.