EMOLTV

Envío de armamento, combustible y medicamentos: Los apoyos que han anunciado diversos países a Ucrania

Este sábado, el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sostuvo conversaciones con líderes de Turquía, Italia, Estonia, entre otros países.

26 de Febrero de 2022 | 19:30 | Redactado por B. Osses, Emol/Agencias
imagen
EFE
Este sábado, el Presidente Volodimir Zelenski dio a conocer una serie de apoyos que han anunciado diversos países del mundo a Ucrania, en medio de la invasión por parte de Rusia, que ya ha dejado a casi 200 ucranianos fallecidos, según reportó el ministro de Sanidad de Ucrania, Víktor Liashkó.

Envío de armamento, combustible y medicamentos son parte de los anuncios de esta jornada, que Zelenski dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, en la que publicó una serie de mensajes agradeciendo a los líderes de Francia, Turquía, Italia, Estonia, Suiza, Grecia, Azerbaiyán , Países Bajos, Alemania y el Reino Unido, entre otros países.

En ese sentido, cabe recordar que desde muy temprano el Presidente ucraniano comenzó a relatar que sus "aliados" enviarán armamento para ayudarles a combatir la invasión. "Un nuevo día en el frente diplomático comenzó con una conversación con Emmanuel Macron", tuiteó. "Armas y equipamiento de nuestros aliados están camino de Ucrania. ¡La coalición antiguerra está funcionando!", añadió.

Paralelamente, Francia entregaba detalles del anuncio, el que fue dado a conocer luego de que un Consejo de Seguridad y de Defensa Nacional, encabezado por el Presidente Emmanuel Macron, decidiera el reforzamiento de las sanciones económicas contra Rusia en coordinación con los aliados europeos y Estados Unidos.

La reunión decidió "la entrega adicional de equipamiento de defensa" a las autoridades ucranianas, a las que también se apoyará con combustible. Además, se decidieron tomar medidas nacionales de congelación de los activos financieros de personalidades rusas en Francia y "medidas de lucha contra la propaganda por 'influencers' y medios rusos en suelo europeo".

Ahora bien, frente a los detalles anunciados hoy sobre los envíos de armamento por Países Bajos, Bélgica o Alemania, las autoridades francesas continuaron sin ofrecer precisiones sobre qué material militar enviarán a Ucrania, aunque antes de la reunión una fuente recalcó que se trata de equipos "defensivos" y señaló como posible ejemplo los misiles anticarro.

En la misma línea, Azerbaiyán envió un avión a Ucrania con ayuda humanitaria en forma de medicamentos y material médico por un valor de 5 millones de euros, al tiempo que ofreció al Presidente ucraniano combustible gratis de sus gasolineras en ese país.

El Mandatario ucraniano dijo hoy en un mensaje de video que Azerbaiyán ayudaría a Ucrania debido a las bajas reservas de petróleo y productos derivados. Con lo anterior, las gasolineras de la filial ucraniana de la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán (SOCAR) repostarán gratuitamente las ambulancias y los camiones de bomberos.

"SOCAR Energía Ucrania, guiada por los principios del humanismo, apoyará a las ambulancias y vehículos de bomberos en Ucrania con combustible gratuito”, dijo a EFE el vicepresidente adjunto de SOCAR, Ibrahim Akhmedov.

Erdogán promete esfuerzos para conseguir un alto al fuego

Más tarde, el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sostuvo una conversación telefónica con Zelenski, en la que aseguró proseguir su esfuerzos para conseguir un alto al fuego en la guerra en Ucrania.

"El presidente Erdogan expresó que realiza esfuerzos para proclamar cuanto antes un alto el fuego para no perder más vidas ni perjudicar más a Ucrania", señala un mensaje de la Presidencia de Turquía en Twitter.

Erdogan habló con Zelenski sobre la intervención militar rusa en Ucrania ofreciendo sus condolencias por los fallecidos y deseando pronta recuperación a los heridos, explica otro mensaje del organismo.

Desde hace semanas, Erdogan ha hecho llamamientos para una solución diplomática del conflicto, ofreciéndose como anfitrión para un encuentro directo entre Zelenski y el Presidente ruso, Vladímir Putin, y en su última conversación telefónica con el lider ruso, el miércoles, reiteró su invitación.

Zelenski destacó hoy en un tuit en inglés la conversación con Erdogan, al que calificó de "amigo", y le agradeció a él y al pueblo turco su "fuerte apoyo".

"La prohibición del paso de navíos militares rusos al Mar Negro y un apoyo significativo militar y humanitario para Ucrania son extremadamente importantes hoy. El pueblo ucraniano nunca lo olvidará", agregó Zelenski.

Italia y la salida de Rusia del sistema SWIFT

A lo anterior se suma el hecho de que este sábado el primer ministro italiano, Mario Draghi, garantizó a Volodímir Zelenski que Italia apoya la salida de Rusia del sistema internacional de pagos SWIFT, pese a que en las últimas horas Roma había mostrado preocupación ante la Unión Europea por esa hipótesis.

El Gobierno italiano informó hoy de que Draghi llamó a Zelenski y le transmitió que "Italia apoya y apoyará plenamente la línea de la Unión Europea en materia de sanciones contra Rusia, incluidas las (relacionadas con la privación de Moscú) de la zona SWIFT".

La salida de Rusia de este sistema aislaría a los bancos rusos pero también pondría en aprietos a los europeos con presencia en este país, entre ellos los italianos, que acumulaban en el tercer trimestre del pasado año créditos pendientes por valor de unos 25.000 millones de dólares en Rusia, según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI).

Italia ha sido uno de los países que ha presentado ante la Unión Europea "preocupaciones" por la exclusión de Rusia de este sistema, según ha reconocido en las últimas horas el ministro de Economía, Daniele Franco, quien además ha indicado que dificultaría a Italia el pago del gas que compra a Moscú, ya que habitualmente Roma importa de Rusia el 45 % de sus suministros anuales.

Draghi también aprovechó para solucionar los "malentendidos" surgidos el viernes y garantizar que Italia enviará ayuda para que Ucrania se defienda de la invasión de Moscú.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?