Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Reuters.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, advirtió este lunes que la decisión de Bielorrusia de eliminar su estatuto de país sin capacidad nuclear es "muy peligrosa", porque permitirá a Rusia instalar armamento atómico en ese territorio.
"Es muy peligroso si comenzamos a cambiar el estatus de países que adquieren capacidad nuclear. Sabemos qué significará para Bielorrusia. Significa que Rusia instalará armas nucleares en Bielorrusia, y es una vía muy peligrosa", señaló Borrell en una videoconferencia con ministros europeos de Defensa.
Los bielorrusos aprobaron el domingo en un referendo un paquete de enmiendas a la Constitución, y que en uno de sus apartados eliminó la mención al país como una zona sin capacidad nuclear. Por ello, este lunes, Borrell mantuvo una videoconferencia con los ministros europeos de Defensa para discutir formas de hacer llegar armamento a las fuerzas ucranianas, y la decisión bielorrusa terminó por meterse en la agenda.
Por eso, Borrell condenó lo que denominó un "falso referendo". "Debemos denunciar esa decisión y denunciar la participación de Bielorrusia en la agresión contra Ucrania", aseguró el jefe de la diplomacia europea.
En la víspera, los ministros europeos de Relaciones Exteriores acordaron liberar recursos del Fondo Europeo para la Paz para ayudar a Ucrania. De esa forma, se autorizó la utilización de 450 millones de euros de ese fondo a la compra y entrega de equipos letales a las fuerzas ucranianas, además de unos 50 millones de euros para combustible y equipos médicos.
El Gobierno de Bielorrusia ya es objeto de sanciones por parte de la UE por su represión a protestas en 2020, y Bruselas se apresta ahora a aplicar nuevas sanciones por permitir que Rusia utilice el territorio bielorruso para atacar a Ucrania.
El domingo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó que las "fuerzas de disuasión" (que incluye las armas nucleares) se pongan en alerta máxima de combate, un paso que generó un oleada de condenas en Europa.