El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció ayer que las fuerzas rusas se están preparando para bombardear la ciudad portuaria de Odesa, a orillas del mar Negro, en el sur de Ucrania. La posible ofensiva en contra de esta ciudad mantiene preocupadas a las autoridades y a los líderes mundiales, pues las consecuencias geopolíticas y económicas serían fatales.
Odesa es una ciudad ucraniana rusohablante, pues acorde con el censo de 2001, el 64,75 % de los residentes informó el ruso como su lengua materna. Sin embargo, la presencia pro-rusa no es el único punto que ha levantado la preocupación en esta nueva amenaza, ya que el mismo Zelenski ha establecido que se trata del principal puerto de Ucrania, por lo que es vital para su economía.
Situada al borde del mar Negro, Odesa cuenta con una población cosmopolita de un millón de personas. Fundada en 1794 por la emperatriz Catalina II, Odesa, ubicada a 500 km al sur de la capital ucraniana Kiev, es una ciudad muy simbólica para Rusia. Fue la tercera urbe del imperio ruso y su segundo puerto.
La invasión del sur de Rusia también tiene un contexto histórico. La región de Ucrania que se extiende desde Odesa en el sur hasta Luhansk en el este fue tomada por el Imperio Ruso en el siglo XVIII después de una serie de guerras con el Imperio Otomano. En ese entonces se conocía como Novorossiya o Nueva Rusia.
Bajo la Unión Soviética, la mayor parte de Novorossiya pertenecía a la República Socialista Soviética de Ucrania, que más tarde se convirtió en la actual Ucrania.
En abril de 2014, el Presidente ruso Vladimir Putin dijo que no formaba históricamente parte de Ucrania, sino de la Novorossia (la Nueva Rusia) que le gustaría reconstituir. De 100.000 habitantes en 1870, su población pasó a 400.000 en 1900, a 600.000 en 1913. Hoy, según la ONU, cuenta con 993.800 personas (en 2018, última cifra disponible).
Cercana a la Transnistria, región secesionista prorrusa de Moldavia, Odesa ha logrado -pese a las divisiones entre partidarios de Kiev y de Moscu - resistir a las pulsiones separatistas que generaron un conflicto armado (más de 14.000 muertos desde 2014) en las regiones ucranianas rebeldes del Este.
En esa línea, ha atravesado períodos muy tensos en estos últimos años. Es más, el 2 de mayo de 2014, fue escenario de una tragedia que costó la vida a 48 personas, principalmente prorrusos, que murieron en un incendio tras haber atacado y matado a partidarios de Kiev. El drama, conmemorado cada año por ambos bandos, ha dejado vívidas huellas.
Consecuencias de una invasión a Odesa
El gran temor que existe en cuanto a Odesa es diferente al de las demás ciudades. En muchos territorios que han sido conquistados por los rusos, Ucrania ha conseguido lanzar una contraofensiva que les ha permitido recuperar el control. Sin embargo, quedarse sin acceso al mar podría complicar muchísimo las cosas.
La ciudad alberga el puerto principal de Ucrania, especializado en petróleo y metales férreos. Además, otros dos puertos importantes -Yujni (química) e Illychyivsk (metales y tráfico de contenedores)- están situados en la región.
Es uno de los principales puntos de tránsito de exportaciones de cereales, y sus industrias petroleras y químicas están unidas por estratégicos oleoductos a Rusia y a la Unión Europea. A eso se suma que, su clima soleado y sus playas la han convertido en balneario muy apreciado por los turistas, sobre todo tras la anexión por la nación liderada por Vladimir Putin de Crimea en 2014.
Por todo lo anterior, la invasión de Odesa tendría un gran impacto en la economía ucraniana, pues las importaciones y exportaciones se verían estancadas, logrando el cierre del puerto comercial más grande del país. Esto, no sólo podría generar un desabastecimiento de comida y materias básicas, sino que además la imposibilidad de acceder a armamento enviado por otros estados.
Es más, si Rusia puede avanzar más al oeste, a Odesa y más lejos, no solo cortaría el acceso de Ucrania al mar, sino que también rodearía el país por tres lados. Pues, las tropas rusas atacan desde hace días para intentar tomar objetivos importantes en el norte y el este de Ucrania, incluida la capital, Kiev. No obstante, es en el sur donde su avance parece tener más éxito.
"Si toman Odesa tendrán una ciudad clave para crear una herradura estratégica alrededor de Ucrania. Con Bielorrusia en el norte y Donbás en el este, casi habrían rodeado el país", dijo a la BBC, Catherine Wanner, profesora de historia y Rusia y experta en Ucrania de la Universidad Estatal de Pensilvania, EE.UU.